sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

3.000 plazas de profesores convocadas por la Generalitat Valenciana

Unas 3.000 plazas de profesores y maestros de infantil y primaria ha presentado en la mesa sectorial la Conselleria de Educación de la Generalitat Valencia a las organizaciones sindicales, el proyecto de decreto que se aprobará esta oferta Pública de Empleo (OPE).

Del total de las plazas, 975 corresponden a maestros de Educación Primaria, 975 a maestros de Educación Infantil, 500 a Audición y Lenguaje y 400 a maestros de Inglés, 180 a especialistas de Educación Física, 150de Música y 120 de Pedagogía Terapéutica.

Tal como establece el proyecto de decreto, una vez aprobada la oferta pública de empleo, Educación convocará los pertinentes procesos selectivos para cubrir la plazas vacantes en el plazo inaplazable de dos  años. Sin embargo, la conselleria se ha comprometido a convocar estas oposiciones para cubrir 3.000 plazas en 2018

La oferta de trabajo asimismo incluye la reserva de un 7%de las plazas libres de ingreso para ser cubiertas por personas con un grado de diversidad funcional igual o bien superior al 33% , siempre y cuando superen las pruebas selectivas.

La oferta que se aprobará a través de el proyecto de decreto se va a ver ampliada hasta lograr las 13.000 plazas de los diferentes cuerpos enseñantes no universitarios en los próximos 4 años, hasta 2021.

Así, a las 3.000 plazas para Infantil y Primaria de la oferta de trabajo público que se convocarán en 2018, se sumarán otras 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos enseñantes, que se convocarán en 2019.

En 2020 va a haber oposiciones asimismo para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y otros cuerpos enseñantes, y en 2021 otras 2.500 plazas más para Infantil y Primaria.

Este incremento de plazas libres responde al pacto adquirido por el Ministerio de Educación de permitir la oferta de vacantes para cubrir el 100% de la tasa de reposición de plazas por motivos como jubilaciones o bien defunciones, como la oferta de vacantes precedentes a 2005, y la posibilidad de afianzar el 90% de plazas que han estado vacantes a lo largo de 3 años sucesivos y han sido cubiertas por enseñantes interinos provisionalmente.

Relacionados
Lo más leído