Buenas cifras de paro registra mayo, pues desde 2008 el número de parados en España no era inferior a los 3 millones de personas. Así lo ha confirmado el Ministerio de trabajo tras publicar los últimos datos de empleo en el que 99.512 personas han conseguido encontrar trabajo.
De modo que el número total de parados en España se sitúa en 2.922.911 personas, el número más bajo en los últimos 14 años. El número de afiliados a la Seguridad Social también volvió a crecer y ya se sitúa por encima de los 20 millones.
Comparando las cifras del mismo mes del año anterior, el número de parados se ha reducido en 858.259 personas.
Más contratación indefinida
El número de contratos que se han firmado en mayo ha sido 1.640.595, casi 200.000 más que el mes anterior. En cuanto a la contratación indefinida, ha habido un aumento, firmándose 730.427 nuevos contratos indefinidos, colocándose como la cifra más alta en cualquier mes de la serie histórica.
Un dato a tener en cuenta es que en mayo comienza las contrataciones para la campaña de verano, por lo que habitualmente la contratación suele ser de carácter temporal.
Los contratos indefinidos del mes de mayo se dividen en 291.308 a tiempo completo, 264.524 fijos discontinuos y 174.595 a tiempo parcial.
El paro por sectores
Además, el paro ha bajado en todos los sectores económicos: Servicios 64.230 (-3,02%), Construcción 10.008 (-4,13%), Agricultura 8.693 (-5,92%), Industria 7.968 (-3,18%), y, en el colectivo Sin Empleo Anterior también desciende en 8.613 (-3,36%).
El paro por sexo y edad
El paro femenino desciende en 47.403 mujeres, situándose en 1.740.982 paradas inscritas en los servicios de empleo público.
Mientras el desempleo masculino desdiente un poco más respecto al femenino, para ser exactos en 52.109 y se situa en 1.182.009 desempleados.
Por su parte, el desempleo juvenil también ha experimentado una bajada con 21.973 personas menos, casi el doble que el mes anterior.
Paro por comunidades: el paro baja en todas las comunidades autónomas, respecto a mayo de 2021, especialmente en Baleares (-52%), en Canarias (-30%) y en Cataluña (-28%).
Pago de prestación del SEPE
Durante el mes de mayo, el SEPE ha desembolsado 1.638,5 millones de euros repartidos entre 1.698.99 personas con derecho a prestaciones del SEPE. La cuantía de la prestación media por beneficiario ha sido de 988,10 € sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura.
En cuanto al pago de prestaciones por ERTE, también ha bajado, en mayo se abonaron 47 millones.
Recuerda que en mayo, se abonaron las prestaciones correspondientes al mes de abril, ya que el SEPE paga a mes vencido. Si este mes vas a cobrar el paro, debes saber que ya hay bancos que han dejado de adelantar el dinero, puedes consultar las fecha de pago del paro según tu banco en este artículo.