Las comunidades autónomas sustituyen su prestación por el Ingreso Mínimo Vital.
Desde que la prestación de la Seguridad Social fue aprobada, las comunidades podían elegir entre complementarla con sus prestaciones o sustituirla.
Las comunidades autónomas llevan años ofreciendo sus Rentas Mínimas de Inserción. Estas prestaciones al igual que el IMV fueron creadas para luchar contra la pobreza en sus comunidades.
Con la llegada del IMV, el Gobierno permitió a las comunidades adaptar sus prestaciones o bien sustituirlas por el Ingreso Mínimo Vital. Como sabrás el IMV es compatible con otras prestaciones, sin embargo las comunidades que eligieron mantenerles, han optado en adaptarlas para que sean compatibles con el IMV.
A continuación te contamos que comunidades han reemplazo su prestación o la mantiene solo con carácter subsidiario. Es decir, para las personas que estando en situación de vulnerabilidad, no cumplen los requisitos del IMV.
Comunidades que han sustituido su prestación por el IMV.
Ceuta mantiene su Ingreso Mínimo de Inserción Social de 300 euros para una persona adulta de manera subsidiaria. Es decir, primero se debe solicitar el IMV, y si no se cumplen los requisitos, entonces se solicita el Ingreso Mínimo de Inserción Social. Del mismo modo lo ha mantenido Melilla.
Las comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, La Rioja y Murcia también tiene el mismo procedimiento.
En el caso de la Renta de Inserción Murciana que la cuantía es menor que el IMV, se podrá cobrar ambas. Aunque al recibir el IMV, la otra se reduciría o extinguiría dependiendo de cada caso.
Por último, Andalucía tiene su Renta Mínimo de Inserción Social, sin embargo esta no es compatible con el IMV. Esto es debido a que uno de sus requisitos es no superar los 440 euros de ingresos y el IMV supera esa cantidad. No obstante la Junta de Andalucía ya prepara un nuevo Ingreso Social complementario.
Comunidades que complementan el Ingreso Mínimo Vital.
El País Vasco y Navarra llegaron a un acuerdo para coordinar a nivel autonómico el IMV. De esta forma complementarán su prestación.
Aragón, Extremadura, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Canarias también complementarán su prestación con el IMV.
Estas comunidades modificaron las bases de sus Rentas Mínimas para poder hacerlas compatibles con el Ingreso Mínimo Vital.
Por ejemplo, en Aragón, aquellas personas a las que les corresponda menos de lo que recibían con el Ingreso Aragonés de Inserción serán compensados por la comunidad. Así quedo reflejado en la publicación del BOE.
Caso contrario es el de Extremadura, que el importe mínimo de su Renta (564,90 euros) es superior al IMV (469,93).