El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ha expresado la intención del Gobierno en prolongar más allá de septiembre los ERTEs tras las muchas peticiones por parte de sindicatos y patronales ante el impacto económico que ha supuesto la pandemia del coronavirus, sobre todo en sectores como la hostelería y el turismo.
Los ERTE han llegado para quedarse estructuralmente en España
De esta manera ha confirmado el ministro que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo deberán quedarse para contribuir al mantenimiento de las empresas y del empleo y ayudar a la recuperación económica, una recuperación económica que el presidente, Pedro Sánchez no será efectiva hasta 2023.
Aunque es muy probable que los ERTEs se prorroguen hasta final de año, se recortarán los sectores beneficiados y las condiciones.
Además también se prorrogará otra de las medidas que el Gobierno puso en marcha durante el estado de alarma y que sirvió para proteger a aquellos trabajadores fijos discontinuos permitiéndoles incorporarse a los ERTEs o poder percibir una prestación aunque hubieran agotado el desempleo.
Escrivá tras reunirse en Palma con la presidenta del Gobern Balear, Francina Armengol, ha comunicado que en la Mesa Sectorial que se celebrará en septiembre se analizará la realidad y la situación de los ERTEs así como las prestaciones para fijos discontinuos a partir de octubre.