sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Plan de emprego Local de la Diputación de A Coruña 2018

El Plan de Emprego Local de la Diputación de A Coruña destinará este año 2.500.000€  para respaldar a los municipios coruñeses de menos de 20.000 habitantes en la contratación de personas desempleadas con el propósito de que presten servicios locales básicos.

Diputación de A Coruña

Las asignaciones económicas que corresponden a cada unos de los 44concellos de Área fluctúan entre los 19.000€ y los 52.000€ , dependiendo del número de parados y, en conjunto, van a recibir 1.700.000€  para el fin consignado.

En lo que se refiere a los que van a contar con una mayor aportación, resaltan los 49.000€ o bien más para O bien Son, Coristanco, Cee, Santa Comba , Padrón o bien Noia, al tiempo que alcanzarán los 52.000€ Ordes, Rianxo, Teo y Boiro. A la cola, con 25.000€  o bien menos, están Corcubión, Frades, Tordoia y Trazo.

Conforme explica el presidente provincial, Valentín González Formoso, la Diputación sostendrá en 2018  su apuesta por la utilización como la primordial prioridad y el eje trasversal de sus políticas.

En este sentido, Formoso recordó que la línea de apoyo a los municipios del Plan de Emprego Local de la Diputación de A Coruña, que en los ejercicios 2016 y 2017  dejó la creación de 996 puestos de trabajo  en los municipios coruñeses, aspira a crear este año en torno a 500 nuevos  puestos de trabajos, priorizando la inserción laboral de las personas con mayores contrariedades.

Con su asignación del PEL-Concellos, los municipios coruñeses van a poder financiar, hasta el 31  de diciembre de 2018 , los costos salariales y de seguridad social derivados de la contratación nuevamente personal que se destinará a la mejora de los servicios municipales básicos.

Los obreros, que habrán de ser contratados con una jornada mínima de 25horas/semana efectuarán tareas como recogida y tratamiento de residuos, limpieza viaria, mantenimiento de la red de saneamiento y iluminado público, mejoras en el acceso a los núcleos de población y pavimentación de caminos, como mantenimiento de parques y jardines o bien trabajos en las bibliotecas municipales.

Relacionados
Lo más leído