En noviembre de 2023, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en España registró una moderación, descendiendo a un 3,2%, marcando un cambio tras tres meses de incremento, tal y como muestra el dato adelantado del índice de precios de consumo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este dato, aunque no es definitivo, pues no será hasta diciembre cuando se publiquen los datos definitivos, si arroja luz a cómo podría ser la subida de las pensiones para el próximo año. Desde la reforma de las pensiones realizadas por el exministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, las pensiones se revalorizan en función del IPC interanual de los doce meses anteriores hasta noviembre.
Los precios experimentaron un aumento del 3,2%, siendo tres décimas menos que en octubre. Este descenso se atribuye principalmente a la disminución en los precios de carburantes y paquetes turísticos, así como a un menor incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas en comparación con el año anterior. Destaca que, a pesar de la baja generalizada, los precios de la electricidad disminuyeron menos que en noviembre de 2022.
Impacto del IPC en la subida de las pensiones en 2024
Este descenso en la inflación en noviembre tiene implicaciones significativas en la subida de las pensiones que se realizará el próximo año. El cálculo basado en la media de las tasas interanuales de inflación de los doce meses anteriores hasta noviembre indica que las pensiones contributivas subirán un 3,8%, mientras que las mínimas y no contributivas experimentarán un incremento aún mayor, según la última reforma de pensiones.
No obstante, hasta el 14 de diciembre, no se conocerá la inflación definitiva, pero la estimación inicial apunta a una subida del 3,8% en las pensiones para 2024.
IPC y la subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2024
La inflación no solo afectará a las pensiones, también afectará a las futuras negociaciones para subir el salario mínimo interprofesional. Así de contundente fue Yolanda Díaz tras conocerse la propuesta de la patronal para elevar el SMI en 2024.
La ministra de trabajo, dejó claro que los trabajadores no pueden perder poder adquisitivo, por lo que el IPC marcará el ritmo de la próxima subida.