El nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez ha presentado a quienes llevarán la cartera de los Ministerios. Lógicamente, hay cambios al no estar Unidas Podemos en el Gobierno, pero hay algún que otro cambio que no se esperaba, como es el caso de José Luis Escrivá, que deja su asiento en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para ponerse al mando del Ministerio de Transformación digital que anteriormente lo llevaba Nadia Calviño junto con Asuntos Económicos.
¿Quién sustituye a José Luis Escrivá? La dirección de la Seguridad Social correrá a cargo a partir de ahora de Elma Saiz.
¿Quién es Elma Saiz, la nueva ministra de Seguridad Social?
La nueva ministra de la Seguridad Social fue portavoz del PSOE en Navarra. Saiz es licenciada en Derecho con un máster en Asesoría Fiscal en la Universidad de Navarra. Durante los años 2019 y 2023 fue consejera de Economía y Hacienda de Navarra, también fue delegada del Gobierno foral entre 2008 y 2012.
Los objetivos de la Seguridad Social y Trabajo en los próximos años
Tanto Yolanda Díaz como Elma Saiz, tienen mucho trabajo por delante con sus ministerios para seguir mejorando los derechos de los trabajadores.
En los últimos años, ha habido mejoras que han afectado positivamente a los trabajadores. La más importante, sin duda, fue la reforma laboral de 2022, que trajo consigo el aumento de los contratos indefinido. Por parte de la Seguridad Social, también hubo cambios muy importantes con la reforma de las pensiones. Los más recientes los incluidos en el Real Decreto-ley/2023.
Es el caso de la equiparación del trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo en lo que respecta al cómputo de días cotizados para dar derecho a prestación. Medida que ha beneficiado a los trabajadores a tiempo parcial, facilitando su acceso a prestaciones gestionadas por la Seguridad Social, como la jubilación. Así como los cambios aprobados en los próximos años para calcular la pensión de jubilación, que pasará de los últimos 25 años a los 29 años, pero solo se tendrán en cuenta los 27 mejores.
Los planes del Ministerio de Trabajo
Las primeras medidas que el ministerio de Yolanda Díaz pondrá en marcha será sin duda la esperada reducción de la jornada ordinaria, una medida incluida en el pacto entre PSOE y Sumar.
El acuerdo alcanzado establecería una nueva jornada ordinaria de 38,5 horas en lugar de las 40 horas que marca el Estatuto de los Trabajadores. La bajada de la jornada será gradual, estableciéndose en 2024 la jornada de 38,5 horas semanales, en 2025 pasaría a 37,5 horas a la semana para que al final de la legislatura la jornada quede entre 32 y 35 horas semanales.
Igualmente, como ya anunció Yolanda Díaz, convocará a los agentes sociales para evaluar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2024.
Por otro lado, tiene el frente abierto de las indemnizaciones por despido, un reclamo de los sindicatos que abogan porque se recupere la indemnización de 45 días en los despidos improcedentes. Los principales sindicados de España presentaron una denuncia ante el Comité Europeo de Derechos Sociales porque España no cumple con las garantías previstas en la Carta Social Europea, la cual España suscribió en el año 2000, respecto a la protección que debe dispensar a los trabajadores frente al despido sin causa justificada.
En este sentido, solo toca esperar si Yolanda Díaz hará cambios para cumplir con la Carta Social Europea «voluntariamente» o bien esperará a la resolución del Comité Europea que obligue a cumplirla.
El Futuro de la Seguridad Social
Por el momento se desconocen los plantes que tiene la nueva ministra de la Seguridad Social, pero uno de los objetivos que seguramente tenga marcados será reducir el déficit que arrastra desde hace años la administración, por lo que tendrá que buscar fórmulas para equilibrar el sistema.