jueves 7 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioSociedad4,8 millones para cursos de formación profesional para la reinserción de personas...

4,8 millones para cursos de formación profesional para la reinserción de personas en prisión

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo han firmado un convenio para la reinserción sociolaboral de las personas que está en prisión.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, han renovado el convenido para desarrollar acciones de formación profesional destinas a las personas en prisión.

El acuerdo ha sido firmando en el centro penitenciario Dueñas-La Moraleja en Palencia por el Director General del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, y el presidente de la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, Ángel Ortiz González.

Gracias a este acuerdo, dotado con más de 4,8 millones de euros, se podrán realizar acciones de formación profesional para el empleo, facilitando a las personas que se encuentran en prisión a prestación de trabajos productivos remunerados dentro de los establecimientos penitenciarios y su posterior inserción laboral en el exterior. Del importe total, 2,8 millones corresponden a programas 2023 y 1,9 millones de euros al año 2024.

Formación para mejorar su reinserción laboral

El director general de SEPE ha destacado que la formación, sin duda, «es la mejor herramienta para que las personas privadas de libertad afrontar con éxito su reinserción«. Igualmente, el secretario general de Instituciones Penitenciarias ha agradecido al SEPE su compromiso, siendo una contribución fundamental para que la Administración Penitenciaria cumpla con el fin establecido en la Constitución: «procurar una reinserción efectiva de las personas privadas de libertad».

Las acciones formativas se programarán siguiendo las directrices de la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021- 2024 que contempla a la población privada de libertad como colectivo de especial atención.

Durante 2022/2023 se impartieron 196 cursos de formación profesional para el empleo que beneficiaron a 3.147 participantes, de los cuales el 11,2% fueron mujeres. Entre los cursos realizados destacan las formaciones relacionadas con la edificación y la obra civil, seguidos de cursos de seguridad y medioambiente y actividades relacionadas con la hostelería y el turismo.

Aunque en menor medida, también se imparte formación relacionada con las industrias alimentarias, textil, confección y piel o ámbito agrario.

La selección de alumnos y alumnas, dadas sus especiales características, se realizará directamente por los Centros Penitenciarios. Por su parte, el SEPE formalizará la inscripción de las instalaciones de los Centros Penitenciarios como centros de formación para impartir acciones de formación profesional para el empleo, conforme a la normativa aplicable.

Otras de las medidas que cuentan las personas privadas de la libertad para mejorar su reinserción es la ayuda económica del SEPE que obtienen tras salir de prisión.

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob