sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

155 millones de euros de inversión en el campo andaluz para la incorporacion de jóvenes.

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha anunciado el aumento de treinta y cinco millones de euros en las ayudas para la integración de jóvenes labradores y ganaderos al campo andaluz, una cantidad que se agregan a los ciento veinte millones de euros para lanzar un total de ciento cincuenta y cinco millones de los que se van a poder favorecer en torno a dos mil doscientos productores de dos convocatorias de ayudas.

Junta de Andalucía

Las convocatorias de subvenciones de 2015 y 2016 han registrado más de cinco mil peticiones que confirman el interés de los jóvenes para instalarse en explotaciones, mas asimismo las inmensas contrariedades para  conseguirlo.

 

“El relevo generacional ha constituido y forma una política prioritaria del Gobierno andaluz“, ha afirmado Sánchez Haro.

En comisión parlamentaria, el consejero ha explicado que el proyecto para emprendedores ‘AgriHebe 2020’ , que impulsa la Consejería de Agricultura y que ha sido presentado a la Comisión Europea, “da un salto cualitativo al abordar de forma integral las necesidades de los jóvenes “, tratando desde un planteamiento global el apoyo que precisa la juventud del ámbito agrario.

Para esto, se tienen presente aspectos fundamentales como la detección de la vocación y destrezas, la capacitación, el acceso a la tierra, la financiación e inclusive la tutorización y siguiente seguimiento de las compañías del campo.

Rodrigo Sánchez ha apuntado que la situación del campo andaluz, “con una agricultura potente y diversa y una elevada demanda de ayudas a la primera instalación de jóvenes labradores, hace de Andalucía el sitio ideal para la puesta en marcha de ese proyecto piloto para servir de referencia al resto de Estados de la UE.»

AgriHebe 2020’. El proyecto para emprendedores ‘AgriHebe 2020’ aborda de forma integral las necesidades de los jóvenes, tratando desde un planteamiento global el apoyo que precisa la juventud del campo agrario

La meta de esta iniciativa es, como ha apuntado Rodrigo Sánchez, “favorecer que se instalen más jóvenes mas con las mejores condiciones y con las máximas garantías de éxito“. “Acompañarles en este viaje que mismos han decidido emprender a fin de que lleguen a buen puerto y que sigan contribuyendo a revitalizar el campo“, ha señalado el consejero.

El titular de Agricultura ha afirmado que este empuje a la juventud “se enmarca en nuestro compromiso activo, responsable y concluyentes con el campo andaluz por el que se ha puesto a su predisposición mil treinta y tres millones de euros“, que suponen más del 55% del presupuesto del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. En lo que se refiere al futuro inmediato, Sánchez Haro ha remarcado que se espera lograr el 80% del total de estos fondos antes que concluya 2017.

Fondos y medidas de ‘AgriHebe 2020’. Para la implantación de ‘AgriHebe 2020’ se calcula una previsión presupuestaria de sesenta y cuatro millones de euros a aportar por la UE y la propia Junta de Andalucía. Esta cuantía se completaría con las aportaciones en especies por medio de un partenariado público-privado, que va a ser una “pieza esencial del proyecto”. Esta figura de cooperación dejará que cualquier entidad, o bien aun personas físicas, puedan poner sus tierras a predisposición de los jóvenes interesados en arrendarlas o bien adquirirlas con mayores garantías.

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído