Tras la noticia de la supuesta muerte del líder del Grupo Wagner de mercenarios, Yevgeny Prigozhin, tras estrellarse el jet en el que viajaba junto a otros tripulantes, muchos se han preguntado como se financia este grupo de soldados que llegó a desafiar a la cúpula militar rusa.
Según la revista Forbes y la investigación publicada por el Financial Times, el convoy militar se financia a partir de recursos naturales extraídos de naciones en las que ha ido operando y respaldando regímenes inestables.
Pero también hay que destacar que durante años han estado recibiendo grandes inyecciones económicas de las arcas públicas rusas. El propio Vladímir Putin expresó que entre mayo de 2022 y mayo de 2023, el Estado asignó 86.000 millones de rublos, casi 1.000 millones de euros.
¿Cuánto gana un mercenario de Wagner?
Los servicios de inteligencia occidentales estiman que un mercenario de Wagner cobra en torno a 3.000 euros, aunque el pago de su salario se realiza tanto en billetes como en oro.
No obstante, no todos los mercenarios de Wagner cobran lo mismo. Es necesario tener en cuenta que con la irrupción de la guerra sobre Ucrania y el posterior rechazo a la movilización general forzosa, se obligó a reclutar nuevos mercenarios en las prisiones, ofreciendo un salario de 200.000 rublos, que al cambio son unos 2.200 euros por contratos de seis meses.
Un salario que difiere de lo que puede llegar a cobrar un soldado regular ruso (entre los 750 y 1.075 euros al mes). Además del salario, los presos obtenían la libertad (algo que no tiene precio) y la limpieza de su historial criminal.
Además de eso, la familia del mercenario en el caso de fallecer en acto de servicio reciben una ayuda de 5 millones de rublos, unos 55.000 euros.