Hacienda y las organizaciones de autónomos están negociando una reforma fiscal que va a beneficiar a miles de autónomos.
El Ministerio de Hacienda, junto con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), están negociando un nuevo régimen fiscal eximirá de declarar el IVA trimestralmente a los que facturen menos de 85.000 euros al año.
De salir adelante esta medida, estos autónomos solo tendrán que presentar una declaración anual de sus ventas para demostrar que cumplen los límites y estar exentos de este impuesto directo. Según las previsiones, esta medida podría beneficiar a más de un millón de trabajadores autónomos que están por debajo de esa facturación anual.
Aunque este límite podría aumentar y llegar hasta los 100.000 euros, si los trabajadores realizan operaciones intracomunitarias.
Una única declaración tributaria al año
Suprimir la obligación de presentar las liquidaciones trimestrales de IVA no significa que acabe el control de este impuesto por parte de Hacienda. El objetivo es facilitar la burocracia de los trabajadores por cuenta propia que tienen menos ingresos, y aquellos negocios (pymes) con una facturación que no se considera alta
Así, los trabajadores por cuenta propia solo tendrían que presentar su declaración tributaria una vez al año, lo que limitaría los trámites y eliminaría las liquidaciones trimestrales.
Además, las asociaciones de autónomos buscan que no se repercute el IVA, evitando el engorro de tener que guardar y justificar cada una de las facturas emitidas respecto a este impuesto, al no haber ya gastos deducibles en este tributo.
Se espera que la nueva legislación fiscal tenga un impacto significativo en los sistemas actuales de IVA e IRPF. Actualmente, el régimen de criterio de caja en IVA impide que el receptor de una factura pueda deducirla hasta que no la haya recibido el pago, lo que puede causar un perjuicio económico. Sin embargo, con el nuevo sistema, se proporcionará un NIF de IVA al franquiciado, lo que permitirá al cliente identificar la admisión de la factura y eximir al receptor del pago.
Hacienda también quiere eliminar el actual régimen de módulos de estimación objetiva
Igualmente, Hacienda también está valorando la posibilidad de eliminar el actual régimen de módulos de forma progresiva en los próximos 3 años.
Bajo este modelo tributan por el IRPF alrededor de 350.000 trabajadores, siendo la mayoría del sector de la hostelería o el comercio. Dentro de este modelo también están los negocios que no superan la facturación de 250.000 euros al año.
Dónde únicamente no se ha planteado eliminar el régimen de módulos, es para las actividades agrícolas y ganaderas.
El planteamiento sería hacer una transición similar como la efectuada en la hacienda foral de Navarra, que eliminó este régimen de estimación objetiva del IRPF en 2021. En su lugar, se introdujo un sistema de estimación directa para trabajadores por cuenta propia cuya facturación no superaba los 150.000 euros.
Así, los autónomos no tendrían que declarar los impuestos según la facturación estimada, sino teniendo en cuenta el importe neto de la cifra de negocio.
Por el momento, todo esto está en fase de negociación y no será hasta el año 2025 cuando se haga efectivo esta reforma.