sábado 1 abril 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioAyudasLa Seguridad Social recuerda que los beneficiarios del IMV no pagan por...

La Seguridad Social recuerda que los beneficiarios del IMV no pagan por los medicamentos

La Seguridad Social ha recordado que aquellas personas que estén cobrando el Ingreso Mínimo Vital no pagan por los medicamentos.

La Seguridad Social ha recordado a través de su perfil en Twitter (@incluinfo) que aquellas personas que cobren el IMV no pagan por los medicamentos que les receten.

El copago farmacéutico es la aportación obligatoria que debe realizar el usuario a la hora de adquirir un medicamento o producto sanitario con receta dispensada a través del Sistema Nacional de Salud. Este copago fue aprobado en 2012 en el Real Decreto-ley 16/2012 durante mandato de Mariano Rajoy.

Sin embargo, desde 2021, está en vigor la ley que exime de este pago obligatorio a diversos colectivos, entre ellos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, tal y como ha informado el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). 

¿Quién está exento del copago farmacéutico?

Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital están exentos de este copago farmacéutico, pero no solo la persona que aparece como titular en la solicitud. Recuerda que el IMV se concede a la unidad familiar, por tanto, todos los miembros de la unidad familiar que se benefician del Ingreso Mínimo Vital están libres de pagar por los medicamentos recetados.

Además de este colectivo también están libres los siguientes:

  • Las personas afectadas por el síndrome tóxico y las personas con discapacidad afectadas por su normativa específica.
  • Quienes perciban rentas de integración social.
  • Las personas que perciben pensiones no contributivas.
  • Desempleados que hayan agotado un subsidio por desempleo.
  • Las personas que reciben tratamientos para dolencias derivadas de enfermedades profesionales o accidentes de trabajo.
  • Los menores de edad con una discapacidad de al menos un 33%.
  • Quienes cobren la prestación por hijo menor a cargo en acogimiento familiar permanente o guardia con fines de adopción.
  • Pensionistas que tengan rentas inferiores a 5.635 euros anuales consignadas en la base liquidable general y del ahorro del IRPF y los que, no están obligados a declarar, tengan una renta inferior a 11.200 euros anuales.

no pagar el copago farmaceutico

¿Hay que hacer algo para no pagar los fármacos?

Absolutamente, nada, dado que las recetas ya se incluyen en la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social, donde también se indica que se está exento del copago farmacéutico. Los miembros de la unidad familiar beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital no tienen que aportar ningún tipo de documentación.

¿Cuánto se paga por los medicamentos?

Aquellos que no se encuentren entre los beneficiarios para no pagar por los medicamentos recetados, deberán abonar un porcentaje del precio de venta.

  • 60% del precio del medicamento para las personas con rentas de 100.000 euros anuales.
  • 50% del precio del medicamento para aquellas personas aseguradas activas con rentas anuales entre 18.000 y 100.000 euros.
  • 40% del precio del medicamento para las personas que tengan condición de asegurado activo y rentas inferiores a 18.000 euros anuales.
  • 30% del precio del medicamento para los mutualistas y clases pasivas de la Mutualidad General de Funcionarios civiles del Estado, del Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad Judicial.
  • 10% del precio del medicamento para los pensionistas que no dispongan de rentas iguales o superiores a 100.000 euros.

Además de este porcentaje, también existen topes para el pago por medicamentos. Estos límites hacen referencia a los colectivos, tipo de tratamientos, etc.

  • Únicamente se podrá pagar un 10% del precio de venta de los medicamentos del grupo ATC, con un límite de 4,24 euros mensuales por envase.
  • Pensionistas con menos de 18.000 euros anuales de ingresos solo pagarán 8,23 euros al mes.
  • Aquellos Pensionistas con rentas anuales de entre 18.000 y 100.000 euros pagarán 18,52 euros mensuales.
  • Pensionistas con rentas anuales de más de 100.000 euros tienen un límite de 61,75 euros mensuales.

 

LO MÁS LEIDO