Al menos 200.000 trabajadores autónomos se vieron afectos por este error de la Seguridad Social.
La prórroga de las ayudas a los autónomos aprobada hasta septiembre vino con novedades en los requisitos. Estas novedades dejaba fuera a muchos de estos trabajadores por cuenta propia que habían sido beneficiarios de estas ayudas.
No obstante, el Gobierno incluyó unas exoneraciones para todos los trabajadores autónomos que habían sido beneficiarios anteriormente de las ayudas y que ahora no cumplían los requisitos. Estas exoneraciones son del 90 % en junio, del 75 % en julio, del 50 % en agosto y del 25 % en septiembre.
Errores a la hora de devolver las cuotas pagadas.
Como ya venía sucediendo anteriormente, el Gobierno con los sindicatos y empresarios llegó con pocos días para qué finalizará la vigencia de las ayudas. Una vez publicadas las bases con los requisitos, las mutuas y los trabajadores autónomos tenían que realizar todos los trámites para poder solicitarlo siempre que cumplieran los requisitos.
Alrededor de 200.000 autónomos solicitaron en junio la prestación por cese de actividad. No obstante debido a la falta de comunicación entre las Mutuas y la Tesorería General de la Seguridad Social, a estos autónomos al igual que a los que no cumplían los requisitos se les cobró el 10% de la cuota.
Es decir se les exoneró de oficio el 90% de su cuota de autónomos. Una vez se cruzaron los datos con las Mutuas y por medio de estas se procedió a devolver la cuota de autónomos a los beneficiarios del cese de actividad, los cuales están exonerados al 100%.
Sin embargo por error, a todos estos autónomos se les ingresó la cuota al 100%, es decir se les devolvió como si hubiesen pagado la cuota integra y no el 10%. Por tanto todos estos trabajadores están en «deuda» con la Tesorería General. Por ello a finales de este mes, según han confirmado fuentes de la Seguridad Social, se regularizará esta situación y se procederá al cobro de los pagos que se les abonó por error.
¿Cuánto tendrán que devolver los autónomos?
La cantidad que deberán devolver variará en función a la base de cotización, pero partiendo de la base que todos pagaron el 10% de su cuota y luego se les devolvió el 100%, deberán devolver ese 90% que han recibido de más.
Por ejemplo si un autónomo con la base mínima, paga una cuota de 289 euros al mes y solicito la prestación por cese de actividad en junio, la Seguridad Social le cobró de oficio el 10%, es decir 28,90 euros. Al reintegrarle la Seguridad Social el 100% (289 euros) deberá devolver el 90%, es decir 260,10 euros.
También se da el caso de que la Seguridad Social deba dinero a los autónomos.
Que los autónomos deban dinero a la Seguridad Social no es la única situación posible. Según fuentes de la Seguridad Social hay autónomos que están en modalidades de cese de actividad en las que las Mutuas no devuelven la cuota de oficio, pero si están exonerados al 100%.
En estos casos, la Seguridad Social les cobro igualmente ese 10% y deberá devolver esa cantida cobrada. En este caso se aconseja a los autónomos que presenten una reclamación por ingresos indebidos para acelerar el trámite desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Esta situación tan solo afectaría a 1.360 trabajadores por cuenta propia.
Estas son las ayudas que pueden solicitar los autónomos este verano