Tras la conquista del título mundial de la selección femenina, vuelve la polémica respecto a la discriminación salarial que existe entre el fútbol femenino profesional y el masculino.
La actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha felicitado a la selección y ha aprovechado para reivindicar la igualdad retributiva en el fútbol.
Lo que hizo Rubiales es un ejemplo intolerable del machismo que seguimos soportando las mujeres.
Nuestras campeonas son ejemplo de igualdad y futuro. Pero aún queda mucho por hacer. Avanzar en la igualdad retributiva en el fútbol y terminar con estos abusos es fundamental. pic.twitter.com/NbhLiUyCGt
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) August 21, 2023
Los futbolistas de Primera División (ahora llamada LaLiga EA Sports) cobran según su convenio 182.046 euros brutos al año (temporada 2022/2023) y para la nueva que comienza pasan a 186.000 euros como mínimo. Una subida de 31.000 euros respecto al anterior salario mínimo (155.000 euros).
Esto es lo que debe cobrar como mínimo un jugador de fútbol profesional que juega en Primera División, pero ¿cuánto cobra una jugadora de fútbol de Primera División?
Salarios de las jugadoras de fútbol femenino en España
Actualmente, el sueldo de una jugadora que milite en algún equipo que compita en el Campeonato Nacional de Liga de Primera División Femenina está regulado por el Convenio Colectivo publicado en 2020. No solo regula el salario mínimo que deben percibir, también recoge otras series de cuestiones como primas de contratación o fichaje, primas de partido, así como los descansos.
Salario de una jugadora de la Primera División Femenina
Atendiendo a lo que regula el convenio colectivo de las jugadoras de fútbol femenino, la retribución mínima garantizada es de 16.000 euros a tiempo completo. Es decir, un 5,82% por encima del salario mínimo interprofesional de 2023 (15.120 euros al año).
Además del salario, el convenio regula que la jornada laboral no debe superar las 7 horas diarias o 35 horas semanales, y el contrato a tiempo parcial no puede ser inferior al 75% de la jornada ordinaria. También regula la maternidad a través de un año de contrato por embarazo, la formación de futbolistas y el protocolo laboral.
Incluso regula un premio de antigüedad que se le concede a la Futbolista Profesional a la extinción de su relación contractual con su equipo. Aunque para poder cobrar este premio debe haber permanecido en el equipo durante seis o más temporadas consecutivas. Así, las cuantías a cobrar son las siguientes:
- 6 temporadas de antigüedad: 2.000 euros.
- 7 temporadas de antigüedad: 2.500 euros.
- 8 temporadas de antigüedad: 3.000 euros.
- 9 o más temporadas de antigüedad: 3.500 euros.
Nuevo convenio colectivo para las jugadoras femeninas
Actualmente, se está negociando un nuevo convenio colectivo para mejorar el salario de las jugadoras profesionales. Sin embargo, las propuestas de las futbolistas distan de lo que propone la Liga F.
La propuesta de los sindicatos de las futbolistas es la siguiente:
- Convenio colectivo de 3 años.
- Llegar en el tercer año a un salario mínimo de 30.000 euros.
- Quitar la parcialidad (actualmente es del 75%).
- Que el salario tenga efecto retroactivo.
Por su parte, la Liga F propone lo siguiente:
- Incrementar el salario en 500 euros, pasando a 16.500 eurospara la temporada 2022/2023 (con efecto retroactivo).
- Aumentar el salario a 17.500 euros para la 2023/2024.
- Aumentar el salario mínimo hasta los 19.000 euros para la temporada 2024//2025.
Los clubes consideran que esas cantidades no complicarían la viabilidad económica de la máxima categoría del futbol español.