Una pregunta que se hacen muchos trabajadores, es saber cuantos años de cotización se necesitan para poder jubilarse. Más bien, cuál es la cotización mínima para tener derecho a una pensión contributiva.
Lógicamente, primero hay que alcanzar la edad legal de jubilación, una edad que cada año aumenta. En 2022 la edad legal para jubilarse es de 66 años y 2 meses si se tiene menos de 37 años y 6 meses. 65 si se tiene más cotización. La edad para jubilarse ira aumentando hasta que en 2027 se alcance los 67 años, para que se sitúe en la media Europea.
Tras leer las cotizaciones que hacen falte, te preguntarás que pasa si alcanzo la edad y no tengo esa cotización ¿No tengo derecho a pensión? Si tienes derecho a pensión, esas cotizaciones es para cobrar el 100% de la pensión.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar la pensión mínima?
El artículo 205 de la Ley General de la Seguridad Social, establece que el trabajador tendrá derecho a la pensión de jubilación cuando acredite como mínimo 15 años de cotización.
Eso sí, al menos dos años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. Es decir, en el momento de solicitar la pensión de jubilación se debe estar dado de alta en la Seguridad Social en cualquiera de sus Regímenes.
No quiere decir que sea necesario estar trabajando, recuerda que, por ejemplo, el subsidio para mayores de 52 años, si cotiza a la Seguridad Social y, por tanto, cuenta para solicitar la jubilación. Ya que esta prestación por desempleo del SEPE fue creada con ese objetivo, proteger la jubilación de este colectivo.
También existe el convenio especial con la Seguridad Social, tal y como explican en su web, por el cual un trabajador que no tiene acceso al subsidio por desempleo y aún le quedan años para alcanzar la edad legal de jubilación, puede suscribir este convenio con la Seguridad Social y pagar las cuotas para seguir cotizando.
¿Qué cotizaciones se tienen cuentan para la jubilación?
Para alcanzar los 15 años mínimos exigidos se tienen en cuenta lógicamente el tiempo cotizado en diferentes regímenes a la Seguridad Social.
También computa el tiempo por el cual se ha percibido una prestación por desempleo contributiva, por ejemplo el paro, pero no cuentan los subsidios por desempleo, salvo el subsidio para mayores de 52 años. Tampoco cuenta el Ingreso Mínimo Vital.
Igualmente, se tienen en cuenta las cotizaciones realizadas mediante la suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social.
Si has trabajado fuera de España en un país de la Unión Europea o aquellas que tengan un convenio con la Seguridad Social también se tendrán en cuenta.
¿Cuánto se cobra con 15 años cotizados?
La cuantía exacta dependerá de la base reguladora a la que se le aplica un 50% y da como resultado la pensión de jubilación a cobrar. No obstante, la Seguridad Social establece unas cuantías mínimas y máximas.
Si una persona con 15 años cotizados al calcularse la pensión, su cuantía es inferior, tendrá que ser completada por el denominado complemento por mínimos hasta alcanzar el importe mínimo.
¿Cuánto es la pensión mínima en 2022?
JUBILACIÓN CON 65 AÑOS | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 890,50 | 12.467,00 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 721,70 | 10.103,80 |
Con cónyuge NO a cargo | 685,00 | 9.590,00 |
JUBILACIÓN MENOR DE 65 AÑOS | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 834,90 | 11.688,60 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 675,20 | 9.452,80 |
Con cónyuge NO a cargo | 638,20 | 8.934,80 |