Todavía faltan dos meses para que de comienzo la campaña de la Renta este año 2023, cuando los contribuyentes tendrás que ajustar cuentas con Hacienda.
Es importante que apuntes en tu calendario las fechas claves de la Agencia Tributaria para presentar tu declaración a tiempo y así evitar sanciones. También es importante tener a mano el borrador de la declaración de la Renta.
Hasta el año 2003 los contribuyentes estaban obligados a confeccionar la declaración de la Renta para conocer si finalmente su declaración la salía a pagar o devolver. Afortunadamente, se introdujo el conocido Borrador de la Renta que facilita conocer el resultado con Hacienda.
Este borrador no es el resultado final, pues es posible que no contenga todos los datos, solo los que hacienda ya conoce, por ejemplo si estás afiliado a un sindicato, puede ser que no tus cuotas no estén introducidas en el borrador. Es más, aunque el borrador sea cosa de la propia Agencia Tributaria, tu obligación es revisar que los datos so correctos, si presentar el borrador con información errónea, aunque sea por culpa de la administración, puedes ser sancionado por intentar engañar a Hacienda.
Cómo consultar el borrador de la Renta
Para consultar el borrador de la Renta, debes acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Entrar en el apartado «Información y gestiones» y entrar en IRPF.
Una vez dentro entrar en el «Servicio tramitación de borrador /declaración».
Tienes dos opciones para acceder a tu borrador, identificándote introduciendo tu DNI y la fecha de validez o bien utilizando el certificado digital o DNI electrónico.
Una vez identificado te aparecerán las opciones disponibles:
Por el momento, el borrador de la renta 2022, no está disponible hasta que se abra la campaña de la Renta.
Cuando esté disponible solo tendrás que revisarlo y entonces podrás:
- Si todo está correcto, confirmar el borrador y proceder a su presentación.
- En caso de que falte algún dato o alguno no sea correcto, proceder a su modificación.