viernes 22 septiembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioeconomíaCerca 9.000 euros de finiquito para los diputados y senadores tras disolverse...

Cerca 9.000 euros de finiquito para los diputados y senadores tras disolverse las Cortes

Los Diputados y Senadores que desde este martes dejan de serlo cobrarán un finiquito de entre 6.800 y casi 9.000 euros. Aunque no todos lo van a recibir.

Este martes se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 400/2023 en el que se establece la disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y por consiguiente la convocatoria de elecciones.

En total 349 Diputados que forman el Congreso han dejado su cargo desde este martes, y por ello van a recibir una indemnización, llamada de transición, cuya cuantía es un cálculo de la retribución que les correspondería hasta las elecciones (23 de julio de 2023). Es decir, van a cobrar el sueldo que les corresponda por los 52 días que quedan para las elecciones.

Al disolverse las Cortes dejan de ser parlamentarios todos los diputados y senadores que no forman parte de las diputaciones permanente (212). Por ello, recibirán una compensación que se da en un pago único, que tributa a Hacienda y que oscilaría entre los 6.800  y los casi 9.000 euros.

Los 137 restantes formarán el único órgano de la Cámara que seguirá existiendo hasta la constitución del nuevo Congreso que surja tras las elecciones.

No todos los diputados van a recibir la indemnización

Estas pagas las tiene que aprobar las dos mesas parlamentarias, que en las últimas legislaturas. El cálculo de la cuantía que le corresponde a cada diputado que pierde su cargo se realiza prorrateando la asignación constitucional y los complementos que percibía cada mes por los días que faltan hasta la víspera de las elecciones.

La asignación mensual básica que recibe un diputado es de 3.126,89 euros y la de un senador es de 3.173,83 euros.  A esta asignación hay que añadirle un complemento de gastos, llamado indemnización en los reglamentos. Esta indemnización mensual  es de 2.008,61 euros, excepto para los diputados elegidos por Madrid, que es de 958,75 euros, mientras que en el Senado es de 2.037,07 euros y 971,48 euros, respectivamente.

Igualmente, los miembros de las mesas y los portavoces de grupos y comisiones también cobran otros complementos, que se incluyen en el cálculo.

No obstante, hay  que tener en cuenta que esta indemnización solo la recibirán aquellos que no tienen otros ingresos.

Después podrán cobrar el paro

Además de este finiquito, los parlamentarios, cuando causan bajan y no se presentan en listas electorales o bien no salgan elegidos tras las elecciones, pueden solicitar la indemnización por cese. Que al igual que el finiquito solo se cobra si no tienen otros ingreso.

Esta indemnización por cese, equivaldría como una prestación por desempleo, aunque no lo es. Este vamos a llamarlo paro de diputados, va en función de los años en los que se ha sido parlamentaria, con un mínimo de dos, y supondría una mensualidad por cada año en el cargo, con un máximo de 24 mensualidades. La cuantía a recibir sería la asignación mensual básica, que es de 3.126,89 euros.

No reciben la indemnización de transición los miembros de las diputaciones permanentes, que son los órganos encargados en cada cámara de que continúe la actividad parlamentaria, incluso la legislativa, aunque de forma condicionada.

 

 

 

 

 

 

346