El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la oferta de empleo público (OEP) para el año 2023 con 39.574 nuevas plazas, la mayoría de ellas en la Administración General del Estado. Esta convocatoria supone un 15,8% más respecto a las 34.151 de 2022, convirtiéndose en la mayor oferta ordinaria de empleo público de la historia.
El acuerdo del Gobierno ha sido firmado por los sindicatos UGT y CSIF, mientras que CCOO, denuncia falta de datos concretos. La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha destacado que estas nuevas plazas tienen como objetivo fortalecer unas plantillas que se debilitaron por años de recortes y portadas de reposición ‘cero’.
📌El Gobierno aprueba la mayor oferta de empleo público de la historia con 39.574 plazas, un 15,8% más que en 2022.
Reforzará las plantillas de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y las FF.AA.
HILO👇 pic.twitter.com/N9QyxANePn
— La Moncloa (@desdelamoncloa) July 11, 2023
Distribución de las plazas de la oferta de empleo público
Del total de plazas de 2023, unas 29.818 plazas corresponden a la Administración General del Estado y de ellas, 19.900 son de nuevo ingreso. Para la Administración de Justicia se convocarán oposihttps://empleojob.es/noticias/oposiciones/administracion-general-del-estado/ciones para 1.907 plazas, de las que 1.215 son de nuevo ingreso.
Para los Cuerpos de Fuerza y Seguridad del estado se convocarán 2.833 plazas de Policía Nacional, de las que 2.600 son de nuevo ingreso, mientras que para la Guardia Civil se habilitan 2.875 plazas, 2.520 de nuevo ingreso.
También se incluyen 1.025 plazas que corresponden a la Seguridad Social para gestionar el ingreso mínimo vital, 500 plazas en la escala de funcionarios con habilitación de carácter nacional que fundamentalmente desarrollan su trabajo en la administración local, y otras 2.500 plazas más para entidades gestoras de la Seguridad Social que faciliten la atención presencial y asistencial a la ciudadanía.
¿Cuándo se convocarán estas plazas?
Según han detallado en la rueda posterior al Consejo de Ministros, todas las plazas deberán estar convocadas antes del 31 de diciembre de 2023 y la oferta deberá estar ejecutada en dos años.
Además, se incluyen novedades como que la fase de exámenes tendrá una duración máxima de 9 meses y la fase de oposición tendrá un máximo de 4 pruebas. Con el objetivo de la descentralización de las pruebas, se podrá convocar con una distribución territorial de plazas.