InicioDerecho LaboralAprobada la mejora de las condiciones de trabajo de las empleadas del...

Aprobada la mejora de las condiciones de trabajo de las empleadas del hogar

El Gobierno pone fin a la discriminación de las trabajadoras del hogar y mejora sus condiciones laborales y de Seguridad Social.

El 6 de septiembre será un día especial para las empleadas del hogar, pues se pone fin a su discriminación laboral. Este colectivo tendrá la misma protección por desempleo que el resto de trabajadores por cuenta ajena.

El Gobierno se puso en marcha para aprobar esta medida tras el «tirón de orejas» del  Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que considera que negarle el paro a las empleadas del hogar es discriminación.

Pero no solo se aprueba el derecho a cobrar el paro. También se incluyen otras mejoras que las ponen al mismo nivel que el resto de trabajadores. Aunque sin duda, tal y como ha apuntado la vicepresidenta segunda y ministra y Economía Social, Yolanda Díaz, la principal novedad de este decreto es que las personas trabajadoras del hogar tendrán derecho a la prestación contributiva de desempleo y a todas las prestaciones asistenciales vigentes en el ordenamiento jurídico laboral.

Las empleadas del hogar podrán cobrar paro y subsidio por desempleo

El actual Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar no contemplaba la cotización para prestación por desempleo, esto ya impedía no solo poder acceder a cobrar el paro, también a los subsidios por desempleo.

Desde el 1  de octubre será obligatorio cotizar por desempleo, por lo que tendrán la misma protección por desempleo que el resto de trabajadores por cuenta ajena.

Más protección en el despido

Además de cotizar por desempleo, también lo harán al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), por lo que también se garantiza la cobertura indemnizatoria de las trabajadoras del hogar en caso de insolvencia del empleador.

No solo eso, también se protegerá a los empleados del hogar frente al despido injustificado, eliminando la figura del desistimiento, por la que se podía despedir al trabajador sin ningún tipo de causa justificado. Realmente, al igual que el resto de trabajadores, podrán ser despedidas sin causa, la novedad será que ahora podrán reclamarlo y su despido será considerado como improcedente y por consiguiente tendrán derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado.

Así de fácil es despedir a un trabajador hoy en día

Hasta ahora, el despido injustificado en las empleadas del hogar tenía una indemnización de 12 días por año trabajador con un tope de seis mensualidades.

Seguridad y salud de las trabajadoras del hogar

Así mismo, se les aplicará la Ley de prevención de riesgos laborales y se creará una Comisión de estudio frente a enfermedades profesionales.

Contrato por escrito

Las empleadas del hogar tendrán derecho a la información de las condiciones de trabajo, por lo que se exigirá un contrato por escrito en los mismos términos que el Estatuto de los Trabajadores. Además, salvo en los casos estipulados para los contratos temporales, el contrato tendrá el carácter indefinido.

Bonificaciones para el empleador

Estos nuevos derechos constituirán un aumento en los gastos de los empleadores del servicio doméstico, por lo que el Gobierno bonificará el 80% en las aportaciones a la cotización por desempleo y al FOGASA. De este modo, tal y como ha señalado la ministra, se protege a las trabajadoras vulnerables como a las familias que necesitan sus servicios.

Por último, se desarrollarán políticas de formación dedicadas al cuidado de las personas que formen parte del ámbito doméstico y familiar.