El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha vuelto a habilitar la cita previa para la atención presencial en las oficinas de empleo, con el objetivo de agilizar la atención y reducir los tiempos de espera de las personas desempleadas.
El nuevo sistema ofrecerĆ” la asistencia en un plazo mĆ”ximo de 15 dĆas desde que se solicita la cita previa, ya sea para la asistencia presencial o telefónica, serĆ” el usuario quien elija la que mĆ”s le convenga.
No obstante, en determinadas gestiones, como la inscripción inicial de la demanda de empleo, la acreditación de la Búsqueda Activa de Empleo o gestiones que requieran de aportación documental, la cita deberÔ solicitarse de manera presencial, puesto que son trÔmites que requieren de una atención mÔs detenida para la correcta clasificación de la demanda, la presentación de documentación o el encuadramiento de ocupaciones, entre otros.
Cómo solicitar cita previa en el SAE
La cita previa en el Servicio Andaluz de Empleo puede solicitarse a travĆ©s de la web de la Junta de AndalucĆa, a travĆ©s de su App o bien llamando al telĆ©fono 955 625 695, en horario de 8:00 a 20:00 horas.
En los Ćŗltimos meses, el SAE ha adoptado medidas temporales para garantizar la continuidad de los servicios.Ā Entre ellos destaca la renovación automĆ”tica de la demanda de empleo durante la pandemia (ya no es automĆ”tica). AsĆ como aumentar los trĆ”mites que podĆan realizarse de forma telemĆ”tica a travĆ©s de la web o la App.
Durante la pandemia también se habilitó un formulario online para apuntarse al paro, ademÔs de flexibilizar los plazos para la reinscripción de la demanda.
Estas medidas como consecuencia de la pandemia han ido desactivÔndose como el formulario de solicitud de inscripción online, el cual ya no es accesible desde la web.
A pesar de que algunas medidas se han ido desactivando a medida que la situación mejoraba, muchos de los cambios ya forman parte de un nuevo modelo de gestión integral que permitirĆ” mejorar y gestionar con mayor eficiencia los recursos del SAE de cara la optimización de la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanĆa y empresas.