jueves 7 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioPrestacionesPensiones¿Qué pensión me quedaría con 29 años cotizados?

¿Qué pensión me quedaría con 29 años cotizados?

Con 29 años cotizados, la pensión que corresponde es del 84,04% de la base reguladora.

Si estás a punto de cumplir los 66 años y cuatro meses en este 2023 y tienes 29 años cotizados, ya sabrás que puedes jubilarte, pues lo mínimo que exige la Seguridad Social para acceder a la pensión contributiva de jubilación es tener cotizados al menos 15 años.

Ahora bien, la gran pregunta es saber ¿cuánto se cobra de pensión con 29 años cotizados? Para realizar el cálculo de la pensión, la Tesorería General de la Seguridad Social suma las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y las dividirá entre 350. Así obtiene la base reguladora o el 100% de la pensión.

Esta es la pensión que te queda si te jubilas con 29 años cotizados

En 2023 y hasta 2027 para cobrar el 100% es necesario haber cotizado al menos 36 años y medio, partiendo que con 115 años se tiene derecho al 50%, dicho porcentaje aumenta por cada mes adicional un 0,21% por los siguientes 49 meses, luego es del 0,19%. Así, con 29 años cotizados se tiene derecho a un 84,04% de la base reguladora.

A continuación te dejamos una tabla con algunos supuestos de como quedaría tu pensión en función de tu base reguladora con 29 años cotizados:

BASE REGULADORA PENSIÓN MENSUAL PENSIÓN ANUAL
900 € 756,36 € 10.589,04 €
1.000 € 840,40 € 11.765,60 €
1.200 € 1.008,48 € 14.118,72 €
1.500 € 1.260,60 € 17.648,40 €
1.800 € 1.512,72 € 21.178,08 €
2.000 € 1.680,80 € 23.531,20 €

 

Recuerda que las pensiones contributivas de jubilación se abonan en 12 pagas, más otras dos extras, una en navidad y otra en verano.

Jubilación demorada
Jubilación demorada | Foto Drobotdean Freepikcom

Beneficios de retrasar la jubilación

Si tras calcular la pensión resultante crees que esta no mantendrá tu nivel de vida, puedes obtener bonificaciones por demorar la jubilación. Con la entrada en Real Decreto 371/2023 se ha mejorado las recompensas a los trabajadores que deciden retrasar su jubilación. Así, la Seguridad Social ofrece los siguientes incentivos:

  1. Un 4% extra de la base reguladora por cada año trabajado más allá de la edad ordinaria de jubilación.
  2. Una cantidad a tanto alzado por cada año trabajado de más. Es un pago único que se abona una vez el trabajador decida jubilarse.
  3. Por último, está la posibilidad de combinar ambas opciones. Una vez tomada la decisión, esta tiene carácter irrevocable y no se podrá modificar.  Un trabajador que elija la jubilación demorada mixta, obtendrá un incremento de la pensión del 2% por cada año que posponga su retiro y a un pago único equivalente a la mitad de la que le correspondería si eligiera solo la segunda opción. Mientras si decida retrasarlo 11 años o más, el incentivo corresponde a un pago único, aplica a 5 años del periodo demorado y un incremento de su pensión del 4%.

 

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob