Una de las medidas que desde el año pasado está en funcionamiento en lo que se refiere a las pensiones, es que estás se revaloricen en función del IPC.
Para 2023, las pensiones contributivas subirán un 8,5 %, el resultado del IPC interanual promedio del año anterior (desde diciembre de 2021 hasta noviembre de 2022). Mientras, las pensiones no contributivas subirán un 15% como medida extraordinaria por la inflación. Así, el Gobierno destinará un total de 190.687 millones de euros a las pensiones en 2023, un 11,4% más que en 2022, debido a los nuevos pensionistas y a la revalorización de las pensiones según la subida del IPC.
No obstante, no todos los pensionistas verán en su próximo pago de las pensiones del mes de enero la subida.
Subida de las pensiones en 2023
La pensión máxima que puede cobrar un pensionista este año 2023 es de 2.058 euros, unos 42.822 euros al año. Según los datos del Gobierno, la pensión media de jubilación se incrementaría 106 euros hasta situarse en los 1.363 euros, mientras que en el caso de la pensión mínima, la cantidad oscila entre los 8.012,20 euros anuales hasta los 20.290,20 euros anuales, y que varía en función del tipo de pensión y de las características del solicitante.
Sin embargo, los jubilados que cobren una cantidad igual o superior a los 3.058 euros no verán revalorizada su pensión. Así lo indica la Seguridad Social en su web: «El importe de la pensión, una vez revalorizada, estará limitado a la cantidad de 3.058,81 euros, entendiendo esta cantidad referida al importe de una mensualidad ordinaria, sin perjuicio de las pagas extraordinarias que pudieran corresponder. Dicho límite mensual será objeto de adecuación en aquellos supuestos en que el pensionista tenga derecho o no a percibir 14 pagas al año, comprendidas, en uno u otro caso, las pagas extraordinarias, a los efectos de que la cuantía no supere o pueda alcanzar, respectivamente, 42.823,34 euros, en cómputo anual.»
¿Qué son los complementos a mínimos de las pensiones? ¿Cómo se calcula en 2023?
Igualmente, los conceptos que quedan excluidos de la revalorización de las pensiones contributivas son los siguientes:
- Los complementos reconocidos para alcanzar los mínimos establecidos con anterioridad.
- El recargo de prestaciones económicas por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.
- Las percepciones de rentas temporales por cargas familiares y la indemnización suplementaria para la provisión y renovación de aparatos de prótesis y ortopedia, en el supuesto de pensiones del extinguido seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.