Tras la subida del número de personas en situación de desempleo del mes de septiembre, tras el aluvión de contrataciones durante la temporada estival, los datos publicados por el Ministerio de Trabajo revelan un nuevo aumento en el número de parados.
Así, se cierra el mes de octubre con 36.936 personas más (1,36%) con respecto al mes anterior, aunque estos datos son los más bajos registrados desde 2007 (exceptuando el periodo de pandemia), contando con un registro de 155.488 personas (-5,33%) menos que el mes de octubre del pasado año.
Aunque estos datos de paro van en aumento, se espera una caída en los mismos de cara a la campaña navideña, la campaña del Black Friday y la posterior temporada de rebajas de enero, comenzando a partir del mes de noviembre.
Paro en octubre 2023
Aunque tras la temporada de verano, los meses que se ven más afectados por el paro suelen ser septiembre y octubre, los datos señalan que tras la vuelta al cole de los estudiantes el pasado mes de septiembre, este ha seguido generando puestos de empleo, alcanzando cifras superiores a los 190.000 puestos de trabajo.
Con todo esto, octubre termina con 2.759.404 personas apuntadas en las listas del paro, siendo esta una de sus cifras más bajas.
El paro por sectores
Por sectores económicos con respecto a septiembre, el paro registrado vuelve a descender en el sector de Construcción en 813 personas (-0,39%), mientras que en el resto de sector va en aumento.
En Agricultura aumenta el paro en 2.122 personas (2,13%), en Industria en 2.418 personas (2,13%), y en el sector servicios sigue aumentando, siendo este de 31.281 personas (1,61%). Igualmente, el número de desempleados que estaba sin empleo anterior, es decir, desempleados de larga duración también ha aumentado en 1.928 personas (0,77%).
Por tanto, este mes de octubre ha sufrido un aumento generalizado en todos los sectores, con la excepción puntual de la Construcción, registrando 813 empleados más. El sector que más ha notado el aumento de desempleados es el sector servicios, algo que no es de extrañar tras la finalización de la campaña de verano, y de cara a la temporada de Navidad.
Paro registrado por Comunidades Autónomas
El paro registrado ha subido en el mes de octubre en casi la totalidad de las Comunidades Autónomas de España, siendo Andalucía la más afectada en cuanto a perdida de empleo, con 7.401 desempleados más.
En el otro lado de la balanza se encuentra la Comunidad de Madrid, donde se han registrado 190 desempleados menos.
Con respecto al mismo mes del año anterior, el paro registra sus datos más bajos en todas la Comunidades, siento la más notable Baleares, que registra unos datos de – 9,4 %, llegando al País Vasco, con -1,9 %.
Sube el paro femenino
Aunque el paro aumenta en ambos sexos, el femenino sigue siendo el más afectado, con un aumento en 20.192 paradas (1,23%) más, registrando así un total de 1.661.055 mujeres en situación de desempleo.
El paro en el sexo masculino también ha sufrido un aumento significativo de 16.744 parados, un 1,55% más que los últimos registros de datos, sumando estos un total de 1.098.349 hombres sin trabajo o en búsqueda activa de empleo.
Contratos firmados en el mes de septiembre
El número total de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 1.396.514, siendo 608.769 contratos indefinidos, un 43,59 %.
Prestación por desempleo
En cuanto a los desempleados que han cobrado prestaciones por desempleo del SEPE, la media de la cuantía recibida, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha sido de 1.099,6 euros.
El pago, aunque se realiza en el mes de noviembre, este corresponde al mes de octubre, ya que las prestaciones se abonan a mes vencido, aunque muchas entidades bancarias abonan estas cuantían en fechas anteriores a las establecidas por el SEPE. Con todo esto, el Servicio Público de Empleo desembolsó un total de 1.811,5 millones de euros.