jueves 7 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioeconomíaEl IPC se mantiene en 3,5%, así afectará a la subida de...

El IPC se mantiene en 3,5%, así afectará a la subida de las pensiones en 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los nuevos datos sobre el índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de octubre de 2023.

En octubre, la inflación se mantuvo estable en el 3,5% interanual, la misma tasa que en septiembre, consecuencia por el abaratamiento de los carburantes. Mientras la inflación subyacente (que no tiene en cuenta el precio de la energía ni el de los alimentos frescos) se situó en 5,2 en el mes de octubre, una baja de 0,6 puntos respecto al mes de septiembre.

Sube el gas, la electricidad y los alimentos

Los alimentos han sido los protagonistas en este escenario económico, pues se encarecieron un 9,5% en octubre, un punto menos que en septiembre. A pesar de que este incremento sea menor, representa un «hito» en la estadística, ya que desde marzo de 2022 acumulaban 18 meses de subidas por encima del doble dígito. A pesar de este retroceso, la situación sigue siendo severa, especialmente para el aceite de oliva, que ha experimentado un aumento del 73,5% interanual, siendo el producto más afectado de toda la cesta de la compra.

La luz y el gas también subieron, aunque esta subida fue compensada por la bajada de los combustibles y los alimentos.

¿Cómo afecta el IPC a las pensiones?

El índice de precios al consumo afecta a la pensión, pues desde 2022 esta se revalorizan de acuerdo con la inflación media anual registrada desde diciembre del año anterior a noviembre. La norma incluye que en el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones quedará inalteradas, así lo establece el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).

De modo que aunque todavía faltaría un mes para conocer la cifra exacta, pues hasta diciembre no se conocerá cuál es el IPC medio que se tomará como valor para esta revalorización de las pensiones, estos nuevos datos si aclaran cuánto subirán las pensiones en 2024.

¿Cuánto podrían subir las pensiones en 2024?

Tomando como referencia el último dato, todo indica a que la subida será próxima al 3,5%, salvo que en este último mes la inflación se dispare. De modo que la pensiones mínimas de jubilación con 65 años o más podría quedar de la siguiente forma:

  • Con cónyuge a cargo: 966,20 euros a 1.000,01 €.
  • Sin cónyuge: 783,10 euros a 810,50 €.
  • Con cónyuge no a cargo: 742,95 euros a 768,95 €.

Mientras que la pensión máxima pasaría de los 3.059,23 € a los 3.166,30 € mensuales.

 

 

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob