jueves 7 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioeconomíaDescubre tu nivel de conocimientos financieros: Las 3 preguntas clave del banco...

Descubre tu nivel de conocimientos financieros: Las 3 preguntas clave del banco de España

Solo dos de cada 10 españoles sabe responder bien a estas tres preguntas sobre conceptos básicos en finanzas.

España es un país con una cultura financiera muy limitada, al menos es lo que refleja la última Encuesta de Competencias Financieras relativa a 2021 que ha publicado el Banco de España en su web, pues de los ciudadanos españoles que fueron encuestados, el 81% no sabía responder correctamente a tres preguntas sobre conceptos básicos en educación financiera

La educación financiera es esencial para tomar decisiones importantes sobre nuestras finanzas, como elegir cuál es el mejor banco para abrir una cuenta bancaria, según el tipo de interés que ofrezca y sobre todo para evitar lo que conocemos como «entramparse» y luego tener serias dificultades para llegar a final de mes.

¿Cuáles son los conceptos básicos en la educación financiera?

  1. Inflación: ¿Sabes qué es la inflación y cómo afecta tu dinero con el tiempo? La respuesta a esta pregunta revela tu comprensión de los cambios en el poder adquisitivo.
  2. Tipo de interés: Entender el tipo de interés es fundamental. ¿Puedes explicar cómo afecta a los préstamos y ahorros? Esta pregunta mide tu conocimiento sobre el costo del dinero.
  3. Diversificación de riesgos: la estrategia de proteger la inversión global ante posibles pérdidas.

¿Crees que sabes sobre estos tres temas? Si es así, vamos a ver cuáles son las tres preguntas básicas del Banco de España y que ocho de cada diez españoles no han sabido contestar correctamente. Las respuestas correctas las tendrás al final de cada pregunta (no hagas trampa)

Las 3 preguntas del Banco de España que el 81% de los españoles no supieron contestar

Pregunta sobre inflación

La primera pregunta parte de una situación en la que 5 hermanos reciben un regalo de 1.000 euros en total» y que ha de repartirse aparte iguales. Si el reparto serían 200 euros por «cabeza». Pero la pregunta no es esa, sino la siguiente:

Imagina que los hermanos tuvieras que esperar un año para obtener su parte de los 1.000 euros, y que la inflación de ese año fuese un 1% más. En el plazo de un año serán capaces de comprar»:

  1. Más de lo que podrían comprar hoy con su parte del dinero
  2. La misma cantidad
  3. Menos de lo que podrían comprar hoy.

La respuesta correcta es la tercera, y responder correctamente requiere que una cantidad de dinero pierde capacidad de compra cuando suben los precios, algo que estamos viviendo actualmente en España y que se ha notado en la cesta de la compra. Si eres de los que está calculando su futura jubilación, habrás visto que debes tener en cuenta el valor deflactado de las pensiones.

Pregunta sobre tipo de interés

La segunda pregunta está relacionado con el tipo de interés compuesto y se parte de la siguiente situación:

Supongamos que ingresa 100 euros en una cuenta de ahorro con un interés fijo del 2% anual y en la que no hay comisiones ni impuestos. Si no se hace ningún otro ingreso a esta cuenta ni tampoco se retira dinero, ¿cuánto dinero habrá en la cuenta tras cinco años con los intereses?

  • Más de 110 euros.
  • Exactamente 110 euros.
  • Menos de 110 euros.
  • Es imposible decirlo con la información dada.

Si has respondido 110 euros, has aceptado, pues en la situación preguntando, se obtiene un 2% anual, el primer año, sería 102 euros, el segundo se le aplicaría a esta cantidad otro 2%, dando un beneficio de 2,04 euros, dando un total de 104,04 en la cuenta. Es decir, se le aplicaría el 2% de interés a la cantidad final de cada año, hasta que en 5 años en la cuanta habría 110,40 euros.

Pregunta sobre cálculo financiero

La tercera trata sobre la diversificación del riesgo, y en ella se pide responder si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:

«Por lo general, es posible reducir el riesgo de invertir en Bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones«.

La afirmación es verdadera porque «el riesgo asociado a invertir en rentas variables disminuye si se adquiere una amplia gama de acciones en vez de un único tipo», como ha explicado el Banco de España, que señala también que esta pregunta, en concreto, un 52% de los encuestados responden de manera correcta.

¿Cómo te ha ido? ¿Eres de los pocos que ha sabido responder correctamente estas tres preguntas básicas sobre finanzas?

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob