Desde el Ministerio de Hacienda se continúa trabajando en nuevas medidas que pueden afectar a los contribuyentes, ya que algunas de las actuales deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El Plan de Recuperación presentado ante Bruselas contempla una evaluación de los beneficios fiscales en la declaración de la Renta, por lo que dependiendo de estos ingresos que obtiene el Gobierno cuando los ciudadanos realizan su declaración podría provocar que se tome la decisión de suprimir algunos beneficios fiscales.
Entre los que más «papeletas» tienen para quedarse fuera está la deducción por tributación conjunta, de la que se benefician principalmente matrimonios donde uno de los cónyuges trabaja y el otro no o unidades monoparentales con sus hijos.
La declaración conjunta en el punto de mira del Gobierno
Según los datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiReF) en España, cerca de 3,2 millones de contribuyentes presentaron la declaración de forma conjunta, lo que supone un coste adicional de 2.400 millones de euros.
La deducción por tributación conjunta ascienda a 3.400 euros en el caso de matrimonios con hijos y a 2.125 euros para quienes no tienen descendencia. Debido al ahorro que puede suponer, muchos contribuyentes de preguntas si es mejor hacer la declaración de forma conjunta o individual.
Precisamente por este coste es la principal deducción que desde el Ministerio que dirige Jesús Montero se estaría planteando su eliminación de cara a las próximas campañas de la Renta.
Otras deducciones que Hacienda estudia eliminar
La deducción por tributación conjunta no es la única que está en el «ojo» de Hacienda. A esta habría que sumar la deducción por alquiler de la vivienda, aunque actualmente solo se puede desgravar los alquileres anteriores a 2015 a nivel estatal, no obstante hay comunidades autónomas que mantienen ayudas para nuevos arrendamientos.
Otra de las deducciones que podría revisarse para ser suprimida es la deducción por donativos, que permite desgravar hasta un 80% de los primeros 150 euros aportados a fundaciones y ONG y entre un 35% y un 40% del resto de aportaciones.
Según los cálculos del AiRef, las deducciones por donaciones suponen un coste adicional de 500 millones de euros, razón por la que también está siendo revisada. Igualmente, también podría entrar en este listado las de paternidad, discapacidad o la de rendimiento en el trabajo.
En realidad hay una gran amplitud de posibles deducciones del listado publicado en la web de la Agencia Tributaria que Hacienda podría hacer desaparecer o modificar. Incluso las que ya anteriormente fueron objeto de recortes, como en el caso los planes de pensiones.