La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre arroja más optimismo sobre los cambios en el mercado de trabajo.
A pesar del contexto económico provocado por la guerra en Ucrania, los datos reflejan que el empleo sigue creciendo y la cifra de personas ocupadas ya alcanza los 20,47 millones de trabajadores, la cifra más alta desde 2008.
Entre el periodo de abril y junio, el número de ocupados ha aumentado en 383.000 personas, un incremento que se asemeja con el de los segundos trimestres de los años previos a la pandemia. Aunque más «flojo» el mismo trimestre del año pasado con un aumento de 464.900 personas.
Con esta «salida» de personas de la cola del paro, el número total de desempleados es inferior a los 3 millones, tal y como reflejaron los últimos datos de paro publicados por el Ministerio de Trabajo. Una situación que no se daba desde 2008.
Baja la tasa de paro en España
Sin duda, uno de los datos más esperanzadores para el mercado laboral es la bajada de la tasa de paro en España, que pasa de 13,5% a 12,48%, bajando algo más de un punto. Esto implica, según el estudio desarrollado por el INE que 255.300 personas han dejado de estar desocupadas.
A pesar de esta buena noticia, España sigue situándose como uno de los países con la tasa de paro más alta en la Unión Europea.
Además, España ha conseguido bajar su tasa de temporalidad desde el despliegue de la reforma laboral en un 30%.
También hay otros datos atener en cuenta como que el número de hogares que tienen todos sus miembros ocupados se incrementan en más de 600.000 y se reducen en 160.000 aquellos hogares que tienen a todos sus miembros en paro.
La tasa de paro también se ha visto reducida en más de 10 puntos, gracias a que uno de cada dos contratos que se han creado son para jóvenes.
Estabilidad en el empleo
A todo esto hay que sumar la subida del número de contratos indefinidos, como consecuencia de la reforma laboral que ha eliminado el contrato por obra y servicio.
La ministra de Trabajo y Vicepresidenta, Yolanda Díaz, ha calificado estos datos como extraordinarios, aunque prefiere mantenerse prudente, sobre todo por las "incertidumbre" que traerá a la economía mundial la guerra de Ucrania, los confinamientos en China y la subida de tipos.
Los buenos datos de empleo de la EPA son una gran noticia en un contexto internacional difícil que exige de toda la prudencia.
Se reducen los hogares con personas en desempleo, mejora la contratación de los jóvenes y estamos disminuyendo la temporalidad con la reforma laboral 👇🏼 pic.twitter.com/nBhusRNqyE
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 28, 2022
¿En qué sectores ha crecido más el empleo?
La hostelería es uno de los sectores que más empleo ha generado en este periodo, a pesar de que el sector reclama falta de personal.
El comercio también ha sido un sector que ha impulsado esta bajada de la tasa de paro.
Puedes consultar la Encuesta de población Activa del segundo trimestre de 2022 en la web del INE.