Finaliza el mes de febrero y el Ministerio de Trabajo ha publicado los datos del paro. Marzo comienza con 2.618 personas más desempleadas, situándose la cifra final en 2.911.015 personas.
A partir del mes de diciembre de 2022, cuando se produjo la última baja del número de parados, ha ido incrementando. Pasando de 2.837.653 a los actuales 2.911.015. De modo que en lo poco que llevamos de año 73.362 personas han perdido su empleo. Aunque a esta cifra también hay que sumar aquellos que se inscriben como demandantes de empleo por primera vez.
No obstante, tal y como ha publicado el propio Ministerio, el número total de parados es el menor en un mes de febrero desde 2008. Si se compara con febrero de 2022, el paro ha descendido en 200.669 personas.
Los datos del paro
En lo que respeta al paro por sexo y edad, el paro femenino ha aumentado en 4.135 personas con respecto al mes anterior. El paro masculino sube en 1.517 personas.
Así, el número total de mujeres en paro se sitúa en 1.744.200 y el masculino en 1.166.795, 557.405 menos respecto al paro femenino.
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años, sube en febrero y lo hace en 11.862 personas, una sexta parte del total de los nuevos desempleados. A pesar de la subida, el número total de personas jóvenes en paro con esta franja de edad es de 215.366, siendo el mejor en un mes de febrero de la serie histórica.
Paro por sectores económicos
El sector de la agricultura ha aumentado en este mes, aunque es un sector estacionario y cuando comience la campaña agrícola será uno de los principales en dar empleo.
Un dato que preocupa es el aumento en 10.139 personas sin empleo anterior, es decir, ciudadanos que llevan inscritos como demandante de empleo más de 12 meses.
Contratos
Uno de los datos que sigue mejorando positivamente cada mes son las condiciones laborales en cuanto a tipo de contrato firmado. En total se han firmado 1.084.802 contratos, de los cuales 493.200 han sido indefinidos, siguiendo el objetivo marcado por la reforma laboral de 2022, mejorar la estabilidad laboral.
Paro por comunidades autónomas
Aunque en general el paro ha subido en España, hay comunidades autónomas que han reducido el número de ciudadanos en situación de desempleo.
La Comunidad Valenciana es la que más ha rebajado el número de ciudadanos en situación de desempleo (-1632 personas) en contra, Madrid es la que más ha aumentado con 5.040 madrileños más apuntados en el paro.
Prestaciones cobradas del mes de enero
Hay que indicar que hay una subida en el gasto de prestaciones, pero se debe a la subida tanto en los subsidios por desempleo que han pasado de 461 euros a los 480 euros como de las prestaciones contributivas (paro) de aquellos desempleados que llevan más de 6 meses cobrando. Esto último es debido a que desde 2023, tras cobrar durante 180 días la prestación, ya no se reduce el 50% de la base reguladora, sino al 60%, por lo que aumenta su prestación un 10%.
Este incremento supone un aumento del 8,14 % en la prestación media (73 euros), de los 893 euros de media en el año 2022 a los 965,7 euros en enero de este año que permite paliar la pérdida de valor adquisitivo
El número total de beneficiarios fueron 1.901.340 personas y el gasto fue de 1.992,5 millones de euros.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de enero de 2023 ha sido de 1.071,1 €, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 23,2 € (2,2%).