Las pensiones contributivas se revalorizarán, como lleva haciéndose desde la entrada en vigor de la Ley 21/2021, en función del IPC (índice de Precios al Consumo) medio anual entre noviembre de 2023, diciembre de 2022.
De esta forma, y como refleja el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas. Aunque no será hasta el mes de diciembre cuando se pueda calcular el IPC para aplicar el porcentaje de subida, con los últimos datos la Seguridad Social ha informado sobre cuánto podrían subir las pensiones.
No será una subida como la de 2023, cuando las pensiones subieron un 8,5% debido a la fuerte inflación de los precios a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Cuánto subirán las pensiones por incapacidad permanente en 2024
Según las estimaciones realizadas, la revalorización de las pensiones para 2024 alcanzarían el 4%, atendiendo a la estimación de IPC interanual. Lógicamente, este dato es una previsión, por lo que no será hasta diciembre cuando se conozca el dato definitivo.
Una vez conocido el dato, este se aplicará de forma automática a partir del 1 de enero de 2024. Es decir, los pensionistas verán reflejado este aumenta en el pago que se realiza a primeros de mes de febrero, salvo que el banco adelante el pago y se abone afínales del mes de enero.
Esta subida afecta a todos las pensiones contributivas por igual, incluidas las de incapacidad permanente. De modo que las cuantías mínimas quedarían de esta forma:
Incapacidad permanente de gran invalidez
- Con cónyuge a cargo: 1.449,30 euros a 1.507,272 €.
- Sin cónyuge: 1.174,70 euros a 1.221,68 €.
- Con cónyuge no a cargo: 1.114,42 euros a 1.159,60 €.
Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años
- Con cónyuge a cargo: 966,20 euros a 1.004,848 €.
- Sin cónyuge: 783,10 euros a 814,424 €.
- Con cónyuge no a cargo: 743,30 euros a 773,03 €.
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años
- Con cónyuge a cargo: 905,90 euros a 942,13 €.
- Sin cónyuge: 732,60 euros a 761,90 €.
- Con cónyuge no a cargo: 692,50 euros a 720,20 €.
Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:
- Con cónyuge a cargo: 577,30 euros a 600,39 €.
- Sin cónyuge: 577,30 euros a 600,39 €.
- Con cónyuge no a cargo: 577,30 euros a 600,39 €.
Subida de la pensión no contributiva de invalidez
Actualmente, las pensiones no contributivas mantienen hasta el 31 de diciembre la subida extraordinaria del 15%. En este sentido, no hay luz sobre cuánto podía subir, pero una las medidas marcadas por el Gobierno es que estas pensiones crezcan gradualmente hasta alcanzar, en el año 2027, el equivalente al 75% del umbral de pobreza calculado para una persona que viva sola.
Se espera que la subida gradual de los próximos años sea la siguiente:
- 2024: 521,42 euros al mes (7.300 euros anuales).
- 2025: 542,85 euros al mes (7.599,9 euros anuales).
- 2026: 564,28 euros al mes (7.900 euros anuales).
- 2027: 592 euros al mes (8.250 euros anuales)