Si recibes una carta de la Seguridad Social, muy atento a que no sea un fraude. El organismo público ha tenido que comunicar de un nuevo fraude suplantando la identidad de la Seguridad Social.
Una carta en nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social, informa sobre un aumento de hasta 150 euros en su pensión de jubilación. Pero debido a un ataque informático, muchos de los datos de los cuidados se han perdido y por consiguiente se solicita que se envide cierta documentación.
Una falta carta para coger los datos bancarios
Esta falta carta de la Seguridad Social está llegando a los dominios de ciertas personas que son informadas de un supuesto aumento de entre 75 y 150 euros mensuales en su pensión, a raíz de una nueva medida puesta en marcha por el Gobierno el mes pasado.
Esta información es falsa y tiene como objetivo obtener los datos bancarios y personales.
La carta, que imita a la perfección el modelo oficial de la Tesorería General de la Seguridad Social, con un membrete del organismo, informa que para proceder a cobrar este aumente, debe enviar una documentación que la Seguridad Social ha perdido como consecuencia de un ataque informático.
Los datos que se piden son la foto del DNI o NIE por ambas cara, una foto del extracto bancario donde aparezca el titular de la cuenta o bien autorizado y la última cantidad que cobró el mes pasado, una estimación.
La Seguridad Social ha pedido a la ciudadanía a través de su perfil en Twitter Atención a la ciudadanía, que no pique en este intento de fraude.
Los fraudes suplantando a los organismos públicos están a la orden del día, recientemente el SEPE ya alerto de un SMS falso en su nombre.
Cómo detectar el fraude contra la Seguridad Social
Es posible que pienses que ya no se envían cartas a los domicilios, dado que todo está informatizado, pero lo cierto es que el organismo si puede enviarte una carta a tu casa.
- Lo primero, es que debes mirar bien como está redactado el texto y comprobar que no haya errores gramaticales.
- Segundo, si te pide documentación, te indicará que cojas cita previa para acudir a las oficinas de la Seguridad Social.
- Por último, ante la duda, lo mejor es acudir a la oficina y preguntar, vas vale perder un día por acudir a la oficina que perder los fondos de la cuenta bancaria.