InicioeconomíaSMI: Escrivá sostiene que el salario mínimo debe subirse cuando pase la...

SMI: Escrivá sostiene que el salario mínimo debe subirse cuando pase la pandemia

El ministro de Seguridad Social defiende la subida, pero cuando España supere la pandemia.

 

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y migraciones durante su participación en  Radio Nacional opinó que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) debe realizarse una vez pase la pandemia y comience la economía a recuperarse, marcando como prioridad la recuperación del empleo.

El ministro comentó que una subida inmediata ahora tendría un efecto destructivo sobre el empleo, recordando que se han perdido 350.000 empleos, que en su mayoría eran ocupados por jóvenes y con bajos salarios, además de ser contrataciones temporales, por lo que el objetivo primordial a corto plazo no debe ser la subida del salario mínimo, si no  hacer que esas personas vuelvan al mercado laboral.

Unas declaraciones que chocan con las peticiones de los sindicatos quienes han organizado movilizaciones para el mes de febrero para exigir que se suban el SMI.

El ministro siguió hablando de la importancia en mantener el empleo y la recuperación de este, donde los ERTE han jugado un papel fundamental.

El ministro ha indicado que el número de expedientes de regulación temporal de empleo se ha estabilizado y se mantiene en torno a los 700.000, cifra que dista mucho cuando en el mes de abril alcanzo la cifra de 3,6 millones de trabajadores debido a las duras restricciones durante el estado de alarma que obligo a paralizar todas las actividades no esenciales.

«La cosa aguanta»

El ministro valoró los datos de paro, ERTE y el número de afiliación a la Seguridad Social el cual va subiendo progresivamente, lo que hace indicar que «la cosa aguanta». Sobre los datos de afiliación, Escrivá comento que  ahora mismo hay dados de alta más autónomos que hace justo un año.

España, líder en el número de parados de la Unión Europea