La nueva Ley de interinos ha sido aprobada en el Pleno del Congreso este jueves. Ahora solo falta que el Senado también le dé el visto bueno y pueda ponerse en marcha.
Esta nueva Ley de interinos a la vez de reducir la temporalidad en el empleo público, facilitará el acceso a una plaza fija al personal interino. Este proyecto se inició con el ministro, Miguel Iceta, cuando era el ministro de Función Pública.
El abuso de los contratos temporales no es exclusiva del sector privado, donde el 90% de los contratos que se firman son temporales. Una situación que la ministra Yolanda Díaz quiere poner fin.
La administración pública tiene actualmente una tasa de temporalidad del 30%. Con la nueva Ley de interinos se pretende reducir al 8%, porcentaje establecido por bruselas.
El Pleno aprueba el dictamen sobre el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que se remitirá al @Senadoesp. pic.twitter.com/1dfv07AwSo
— Congreso (@Congreso_Es) December 2, 2021
Los requisitos para que un interino sea fijo sin opositar.
Para que un interino pueda conseguir una plaza sin tener que pasar por una oposición debe cumplir los siguientes requisitos.
Primero, debe haber ocupado su plaza durante al menos 5 años. Estos funcionarios podrán optar a conseguir la plaza de fijo sin tener que pasar por oposición. Su plaza se adjudicará por un concurso de méritos. De tal forma que tendrás más posibilidades de conseguir su plaza.
Mientras que aquello que solo lleven tres años si tendrán que pasar por la fase de oposición. Sin embargo, no será eliminatoria.
Además, las plazas que pueden salir por concurso no están condicionadas a no haber sido previamente convocadas, como era la intención original del Ministerio.
Decisión de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
Estos procesos, que se ejecutarán por una sola vez, podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la administración del Estado, comunidades autónomas y entidades locales y respetarán, en todo caso los plazos establecidos, según lo dispuesto en una nueva disposición.
Así mismo, estos nuevos cambios también permitirán que las sociedades mercantiles públicas, entidades públicas empresariales, fundaciones del sector público y consorcios del sector público puedan acogerse a esta nueva ley.