jueves 21 septiembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioPrestaciones¿Fin al Plan PREPARA? Gobierno y Sindicatos deciden

¿Fin al Plan PREPARA? Gobierno y Sindicatos deciden

Con el índice de desempleo en el 17,22% expira la prórroga automática del Plan PREPARA

Empleo ha citado, el día de hoy lunes 14 de agosto, a los interlocutores sociales (CCOO, UGT, CEOE y CEPYME) para valorar el impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Plan Prepara (por la que se declara la inconstitucionalidad y nulidad del art. 1 y de la disposición adicional segunda Del Real Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero).

Como ha dado a conocer el propio Tribunal, éste estima que dichos apartados, al centralizar en el Servicio Público de Empleo Estatal la administración de la ayuda económica a desempleados que han agotado el paro, infringen el orden constitucional de distribución de competencias en materia de empleo.

 

El Plan PREPARA. El programa de recualificación profesional de las personas que agoten su prestación por desempleo, el Plan PREPARA, se creó en febrero de 2011 como una medida coyuntural para pelear contra el desempleo mediante acciones de políticas activas de empleo y de la percepción de una ayuda económica de acompañamiento.

  • Este programa, de seis meses de duración, ha sido prorrogado en múltiples ocasiones, una de ellas mediante Real Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero.
  • En esa ocasión, y dada las crisis económica que atravesaba España, se determinó su prórroga automática hasta el momento en que la tasa de desempleo en se situara por debajo del 20%  conforme la Encuesta de Población Activa. Dicho umbral fue reducido hasta el 18% mediante la aprobación del Real decreto-ley 1/2016.
  • El pasado 27 de julio se publicó la Encuesta de Población Activa correspondiente al segundo trimestre de 2017, que ubica la cota de desempleo en el 17,22% con lo que expira la mentada prórroga automática y, por consiguiente, la continuidad del Programa exigiría una predisposición normativa con rango de Ley expresa.

Propuestas. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social trasladó hace semanas a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas (Unión General de Trabajadores, CCOO, CEOE y CEPYME) una propuesta de acuerdo, con diferentes medidas para promover la creación de empleo, en el marco de la mesa de diálogo social del Plan de Choque por el Empleo.

Entre estas medidas se incluían diversas destinadas impulsar el uso juvenil, así como la prórroga del Plan PREPARA. El Acuerdo sigue negociándose hoy, a pesar de que su contenido, en lo referido al Plan Prepara, se ha visto afectado de manera sobrevenida a consecuencia de la citada sentencia.
Entre las propuestas planteadas se encuentra también el refuerzo de los programas de orientación, capacitación, recualificación, intermediación y protección de desempleados de larga duración y mayores de cincuenta años.

Como consecuencia de todo lo anterior, el Ministerio de Empleo y seguridad social ha citado a interlocutores sociales para valorar el impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Plan Prepara, y, a la vista de ello, iniciar de manera urgente los trabajos para comprobar, en el marco del diálogo social y con las CCAA, el actual del sistema de protección para los desempleados de larga duración existentes (PAE, PREPARA y RAI).