El Gobierno no solo está centrado en aprobar la subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional. También se le aproxima otro «problema» en el horizonte, los ERTE.
Aunque todavía no se ha reunido la mesa de negociación, el Gobierno ya ha iniciado contactos con los agentes sociales para extenderlos una vez más. Los actuales ERTE finalizan el próximo 30 de septiembre de 2021.
Los buenos datos del paro durante los últimos meses hacen plantearse al Gobierno que ya no son tan necesarios. No obstante tienen conocimiento que la economía aún no está lo suficiente estabilizada como para desprenderse de esta medida.
Es por ello que ya ha planteado su prórroga, eso sí avisando que las condiciones no serán las mismas. Es decir se van a recortar algunas de las ventajas y ayudas con las que empresarios y autónomos contaban hasta ahora.
¿Cómo cambiarán los ERTE tras la nueva prórroga?
La intención del Ejecutivo es que los ERTE se extiendan hasta final de año. Aunque habrá cambios sustanciales en las exoneraciones a la Seguridad vinculadas a los ERTE.
Concretamente, la Seguridad Social quiere rebajar estas ventajas de forma general. Solo plantea la posibilidad de mantenerlas en los sectores que todavía están afectados directamente por la crisis del coronavirus. Así como los sectores que todavía no hayan recuperado la plena actividad.
El ministro José Luis Escrivá ya ha planteado estas medidas su compañera de gobierno, la ministra Nadia Calviño. Durante una entrevista la ministra declaró adelantó que este recorte estará vinculado directamente a la recuperación del empleo y en los parámetros que generen más empleo.
El Gobierno quiere implantar los ERTE permanentes.
Los ERTE han impedido que durante la crisis del coronavirus, miles de trabajadores perdieran su trabajo. Es por ello que el Gobierno se plantea aprobar un ERTE permanente.
Así lo anunció Nadia Calviño, asegurando que se negociará con los agentes sociales como proceder para realizar la transición de los actuales ERTE hasta un mecanismo permanente.
Precisamente estos ERTE son los que ya está preparando la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por medio de su Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo (MSE).
Yolanda Díaz quiere impedir que tras el levantamiento de las medidas de protección aprobadas durante la pandemia surja una ola de despidos.
De esta forma se pretende dar una salida al despido a las empresas y autónomos con empleados a su cargo.
Entre las medidas que plantea la ministra destacan la reducción de jornada cuando se vea impedida o limitada la actividad. Siempre que sea por razones de carácter imprevisible, ajenas a la voluntad empresarial, cualquiera que sea su causa.
El MSE mantendrá importantes prohibiciones.
Como sucede con los actuales ERTE, la aplicación de este Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo también tendrá importantes prohibiciones.
Entre estas prohibiciones está la realización de horas extraordinarias, la externalización de cualquier actividad productiva y el impedimento a hacer nuevos contratos.