A partir de enero de 2023 entra en juego un nuevo impuesto que afectará a la nómina de todos los trabajadores. Tanto si eres autónomo como empleado deberás pagar este impuesto.
Se trata del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un nuevo impuesto que tiene como objetivo mantener el Fondo de Reserva de la Seguridad Social o comúnmente llamado hucha de las pensiones. Este mecanismo sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad y es contingente y temporal.
El año 2022 trajo consigo varios cambios en el sistema de pensiones. La principal y más llamativa fue sin duda que las pensiones pasen a revalorizarse en función del IPC. Pero a su vez trabajo un nuevo impuesto para poder mantener el sistema de pensiones.
¿Qué es el MEI? El nuevo impuesto a pagar en 2023
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional, el nuevo impuesto que pagarán pagar a partir del 1 de enero de 2023 todos aquellos que estén dados de alta en la Seguridad Social, independientemente del trabajo que desempeñen. Así, afectará a cerca de 20 millones de personas en nuestro país y que conforman la población activa y con trabajo del mismo.
El objetivo es volver a llenar la hucha de las pensiones mediante el reparto equilibrado entre generaciones del esfuerzo para financiar las pensiones. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social no podrá soportar la avalancha de jubilaciones de la llama generación «baby boom«.
Este mecanismo actúa sobre los ingresos (cotizaciones) y no sobre las prestaciones (gastos) como actuaba el derogado Factor de Sostenibilidad. A diferencia de este último, que calculaba las prestaciones en función del aumento de la esperanza de vida, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional solo se activará si es necesario y de forma temporal.
Cómo afectará a la nómina
Este nuevo impuesto se aplicará como un nuevo concepto de cotización, por lo que las personas que estén dadas de alta en la Seguridad Social verán reducidas sus nóminas en un 0,6%.
No solo afectará a la nómina de los trabajadores por cuenta ajena. Los autónomos también verán este nuevo impuesto en la cuota de autónomos.
Los trabajadores verán reducido su salario un 0,6%. De esta cantidad, los empresarios pagarán un 0,5% y los trabajadores pagarán el 0,1%. Esto para una nómina con el salario mínimo interprofesional, es decir, 1.000 euros suponen unos 6 euros, de los cuales 1 aportaría el trabajador y 5 euros la empresa.
En el caso de los autónomos, según los sindicatos, el pago medio será de unos 5 euros al mes.
Este impuesto, tal y como recoge la Ley 21/2021 publicado en el BOE, estará en vigor a lo largo de un periodo de diez años.
Según los cálculos del Gobierno y que recogen los Presupuestos Generales del Estado para 2023, se espera recaudar 2.957 millones de euros que irán directos a la hucha de las pensiones.