El Gobierno en funciones quiere aprobar una nueva media para reformar las políticas activas de empleo en la próxima legislatura. El objetivo no es otro que incentivar a los desempleados para reincorporarse al mercado laboral.
Actualmente, en España un desempleado que cobra prestaciones puede compatibilizar su prestación con un trabajo, pero este debe ser a tiempo parcial. Por supuesto, la prestación se ve reducida proporcionalmente a la jornada del nuevo empleo conseguido.
Otra opción que tienen los desempleados al encontrar empleo, es parar el cobro del paro y luego reanudarlo cuando se pierde el empleo. Aunque sí se ha generado derecho a un nuevo paro, el desempleado tiene el conocido como derecho de opción, elegir entre reanudar el paro «antiguo» o cobrar la prestación nueva.
El problema está en que, en ambos casos, el desempleado «pierde» dinero, puesto que si lo compatibiliza, pierde la parte proporcional y en el segundo caso, se pierde una prestación, puesto que si se opta por reanudar, las cotizaciones nuevas no se podrán utilizar posteriormente, mientras que si se opta por cobrar la nueva, el paro «antiguo» se pierde.
Este motivo provoca que muchos desempleados se planteen aceptar o no un trabajo, sobre todo si es a tiempo parcial o bien con un contrato de duración determinada.
Cobrar el 100% del paro y trabajar al mismo tiempo
Como ha confirmado la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, como el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, para evitar que los trabajadores que cobran prestaciones del SEPE rechacen puestos de trabajo, porque consideran que es más beneficioso mantener su tiempo libre y estar percibiendo una prestación, que aceptar un trabajo que económicamente no les parece suficiente, como para paralizar su prestación o bien compatibilizarla.
Esta es una de las razones que explican por qué habiendo casi tres millones de parados en el país, hay muchas empresas con vacantes sin cubrir que no encuentran trabajadores. De modo que para evitar estas situaciones e incentivar a los desempleados quieren permitir que estos puedan compatibilizar el cobro de su prestación al 100% con el salario del trabajo.
La medida, no sería nada nueva en este sentido, pues para el Ingreso Mínimo Vital, también se modificó su compatibilidad con otras rentas como el trabajo para evitar así que beneficiarios del IMV rechazaran ofertas de empleo.