El sistema de Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tiene como principal objetivo facilitar el proceso de selección de personal temporal en los centros asistenciales.
El plazo de presentación no se cierra, el sistema de selección esta abierto los 365 días tanto para nuevas inscripciones como para aportar nuevos méritos o modificación de las condiciones de la inscripción ya existente., aunque sin embargo cada 31 de octubre se lleva a cabo un corte de actualización.
Con este corte de actualización se ordena el proceso de grabación e inscripción de las solicitudes registradas y de la elaboración de la Base de Datos de la Bolsa de Empleo, por lo que los interesados que quieran aportar méritos deberán hacerlo antes del 31 de octubre.
¿Cómo realizar la inscripción en la Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS)?
Los interesados que quieran formar parte de la Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) pueden realizar su inscripción de forma telemática accediendo a la sede electrónica del SAS
[adinserter block=»1″]
- Accediendo a través de la opción «Entrar por primera vez» , donde se deberá completar un formulario para dar de alta los datos personales así como el usuario y clave para la Bolsa de Empleo.
- Accediendo por medio del Certificado Digital: si se esta en posesión del certificado digital, una vez validado será necesario dar de alta los datos personales y el establecimiento de un usuario y clave.
Una vez registrados ya solo bastará con indentificarse con el certificado digital, se podrá acceder a las diferentes áreas de trabajo de la aplicación; gestión de méritos, gestión de solicitudes, alegaciones e informes.
A continuación explicamos los datos necesarios para cada apartado que serán necesario para inscribirse en la Bolsa de Empleo que corresponde, según el puesto al que se quiera inscribir.
-
Datos personales:
- Cuando haya pulsado la opción “obtener claves”, le aparecerá un cuestionario de datos personales.Es indispensable rellenar los datos que se le piden para poder realizar la inscripción en la bolsa, puesto que solo cuando haya cumplimentado las casillas obligatorias va a poder escoger su clave personal de acceso y la clave de acceso que le dejarán efectuar futuros accesos y modificaciones en sus datos personales, laborales y académicos.
- Como se trata de datos personales de identificación, para una mejor ubicación le aconsejamos que rellene todos y cada uno de los campos y no olvide cumplimentar las casillas pertinentes a número, poniendo primeramente el número en el que se le vaya a encontrar con más sencillez.
En el caso de sufrir algún género de minusvalía, consígnelo en el espacio habilitado para esto, detallando además de esto todos y cada uno de los datos pertinentes a exactamente la misma, en tanto que la cumplimentación conveniente le dejará acceder al pertinente turno de reserva.
-
Área de administración de méritos: El área de administración de méritos está destinada a recoger sus datos laborales y académicos, organizándolos bajo una serie de apartados.
-
- Experiencia SAS: Si se ha trabajado con anterioridad en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no será necesario rellenar nada en este apartado ya que aparecerá los datos laborables , en el caso de detectar algún error, asista a la Unidad de Atención al Profesional (UAP) del último centro en el que trabajó, con los documentos que acrediten aquellas modificaciones que desee hacer.
-
- Experiencia no SAS: Aqui se deberá acreditar la experiencia en alguna corporación sanitaria pública de España, de oros países miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, en otra adminsitración pública,o bien en algún centro concertado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía o bien relacionado con esta a través de acuerdo singular. Solamente se valorará la experiencia laboral desempeñada en puestos comparables a las categorías determinadas por el SAS.
-
- Área de Formación Académica: Está destinada a recoger la titulación académica requerida particularmente para cada categoría y puesto. Puesto que se trata de un requisito obligatorio, esta pantalla habrá de ser rellenada por todos y cada uno de los aspirantes, sea como sea la categoría a la que opte.
-
- Formación especializada: En caso de que ser diplomado sanitario y se cuente con alguna titulación académica relacionada con las funciones del puesto y categoría pedidos, mas diferentes a la titulación concreta demandada para dicha categoría, puede consignarla en la pantalla que le aparecerá al pulsar la pestaña «formación especializada”. Es esencial que, aparte de la especialidad pertinente, cumplimente la casilla “vía de acceso”, puesto que se valorará de forma diferente la obtención del título en dependencia de la forma por la que se haya logrado (MIR, vías de acceso inusual, etcétera)
-
- Cursos: El apartado de cursos está referido únicamente a aquellos en los que el usuario haya participado como alumno. Si cuenta con experiencia como maestro, va a deber consignarla en el apartado “docencia”. En el momento de rellenar las casillas debe tomar en consideración que solamente se valorarán aquellos cursos que se hallen relacionados directamente con la categoría, especialidad, o bien área pedida, y que hayan sido dados por alguna de las próximas instituciones: centros universitarios, servicios de salud, consejerías de salud de las comunidades autónomas, Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Administraciones Públicas, Instituto Nacional de la Administración Pública o bien sus análogos en las comunidades autónomas, escuelas de salud pública adscritas a cualquiera de los organismos convocados, Inem, Ministerio de Trabajo y Temas Sociales, Consejería de Empleo, Servicio Andaluz de Empleo o bien sus análogos en las comunidades autónomas, corporaciones locales, organizaciones sindicales, institutos profesionales y sociedades científicas o bien entidades no lucrativo entre cuyos fines se halle la capacitación y que estén adecuadamente registradas para darla.
-
- Doctorado: Si se está en posesión del título de doctor , el área de administración de méritos, dispone de una pantalla destinada a recoger toda la información pertinente, esto es, año de expedición del título, y calificación de sobresaliente “cum laude”, en caso de que la haya logrado. Solamente va a poder consignar la obtención del título, no los cursos efectuados.
-
- Oposiciones: Otro de los méritos que le sumará puntos en su expediente es la superación de la fase de oposición de las ofertas de trabajo público ordinarias, para el acceso a plazas de exactamente la misma categoría y especialidad que hayan sido convocadas en el campo del Servicio Andaluz de Salud a lo largo de los últimos 5 años, excepto los procesos selectivos de la Ley 16/2001, de 21 de noviembre, por la que se estableció un proceso excepcional de consolidación y provisión de plazas de personal estatutario en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud.
-
- Trabajos científicos: Esta zona deja aportar al expediente las diferentes publicaciones, ponencias , y comunicaciones que tenga, y que estén detalladas en el baremo de la bolsa de empleo. Caso de que se trate de publicaciones en libros de carácter científico va a deber anotar el ISBN del libro. Para el resto de publicaciones esta casilla aparecerá desactivada. Tenga presente que en el momento de baremar solamente se valorarán los 3 primeros autores que aparezcan en todos y cada publicación, y se desechará el resto.
-
- Docencia: Si tiene experiencia como maestro, puede reflejarla en la pantalla que le aparecerá pulsando la pestaña “Docencia”, siempre que las actividades de docencia que haya efectuado estén relacionadas con la categoría y/o especialidad pedida.
-
- Premios: Otro de los méritos que suma puntos son los premios de investigación. Caso de que tenga algún premio de investigación que haya sido concedido por alguna sociedad científica y/o organismo oficial, va a deber concretar qué organismo se lo concedió, y si se trata de un premio de campo internacional, nacional, o bien regional. Además de esto, deberá indicar el título del premio y el año en que lo recibió. Los premios habrán de estar relacionados con la categoría pedida.
-
- Máster y Experto universitario: En caso de que tenga algún Master o bien el título de Experto Universitario, va a deber pulsar sobre la pestaña pertinente y rellenar los datos que se le solicitan en las diferentes casillas de su interior, o sea, de qué título se trata, qué universidad se lo ha concedido, y el año de expedición del título.
-
- Otros: Hay una serie de títulos que son requisitos indispensables para optar a ciertas plazas o bien categorías, como son celador conductor, técnico especialista en radiodiagnóstico. Pulsando la pestaña “Otros” se le va a abrir una pantalla en la que va a poder apuntar si cumple estos requisitos. Naturalmente esto únicamente va a ser preciso si opta a ciertos puestos para los que haga falta tener este tipo de títulos. Del mismo modo, en esta área los profesionales que aspiran a trabajar en la categoría de Enfermera pueden consignar que tienen la capacitación y/o experiencia requerida para ciertos puestos concretos (Área concreta Cuidados Críticos y Emergencias, Diálisis, Neonatología, Quirófano y Salud Mental).
-
-
Gestión de solicitudes: Cuando cumplimentado las diferentes pantallas pertinentes al área de administración de méritos, se deberá ir a “Gestión de solicitudes” para comunicar el turno de acceso, la categoría y los centros en los que se quiere trabajar.
-
- La aplicación informática únicamente le enseñará aquellas categorías a las que puede optar teniendo presente los datos que ha introducido anteriormente en el área de administración de méritos.
- En el momento de seleccionar turno de acceso hay que tener en consideración que esta selección solo puede realizarla el personal estatutario fijo del Servicio Andaluz de Salud, pues si no se ostenta esta condición la aplicación informática no le dejará escoger el turno de promoción interna, asignándole de forma automática el acceso solamente por la vía del turno libre.
- Una vez detallado el turno de acceso, es necesario seleccionar el “grupo”, y la “categoría”, teniendo presente que están relacionados. Una vez elegidas, se deberá detallar si desea optar a un contrato de corta o bien larga duración, y después se procederá a escoger la o las provincias y centros a los que se desea optar.
- Cuando finalice el proceso de elección de provincia y centro, deberá registrar la petición para que quede oficialmente anotada en la Bolsa de Empleo del SAS. Al pulsar la opción “registrar”, va a recibir un número de registro.
- Más tarde, y cada vez que se quiera realizar alguna modificación en cualquier área de la petición, será necesario registrar dicha modificación y solicitar un número de registro para validarla. Es esencial que no olvidar efectuar el registro, en tanto que solamente las peticiones registradas van a poder optar a la bolsa de empleo. RECUERDA: CUALQUIER MODIFICACIÓN PARA QUE ENTRAR EN EL CORTE DEBE SER REGISTRADA ANTES DEL 31 DE OCTUBRE.
-
-
Informes: Es aconsejable una vez finalizado todo el proceso de inscripción imprimir todos los documentos para tener una copia a mano.
Para esto se deberá pulsar el icono “Informes”. donde aparecerán 4 iconos diferentes en la pantalla, pertinentes a las 4 opciones: peticiones, méritos, autobaremo, y peticiones registradas. Lo único que se debe hacer es pulsar la opción que prefiera y le aparecerán en pantalla los datos que ha pedido, listos para su impresión.